Der junge Törless (Volker Schlöndorff, 1966) DVDRip Dual SE/SATRip VE

Puntuación
6,7/10
3 votos

El joven Törless

Moderador: Monsieur Lange

Responder
Avatar de Usuario
Initiand
 
Mensajes: 536
Registrado: 21 Oct 2012 19:59
Agradecido : 270 veces
Agradecimiento recibido: 1247 veces

Alemania Der junge Törless (Volker Schlöndorff, 1966) DVDRip Dual SE/SATRip VE

Mensaje por Initiand » 24 Oct 2012 20:34

Índice de Ripeos: -
DVDRip VOSE aportado por initiand
SATRip VE aportado por Irazar

*Nota: Tenga en cuenta la calidad de cada ripeo para hacer la mejor elección. Haga click aquí para más información.
Der junge Törless (1966) Schlöndorff DVDRip ger-spa streams+eng-spa subs.mkv
El joven Törless


Imagen
http://www.imdb.com/title/tt0060574/
http://www.filmaffinity.com/es/film957921.html
El joven Törless
TÍTULO ORIGINAL Der junge Törless (LES DESARROIS DE L'ELEVE TOERLESS)
AÑO 1966

Imagen

El joven Törless
TÍTULO ORIGINAL Der junge Törless (LES DESARROIS DE L'ELEVE TOERLESS)
AÑO 1966
DURACIÓN 87 min.
PAÍS Alemania/Francia
DIRECTOR Volker Schlöndorff
GUIÓN Volker Schlöndorff
MÚSICA Hans Werner Hense
FOTOGRAFÍA Franz Rath (B&W)
REPARTO Mathieu Carrière, Marian Seidowsky, Barbara Steele, Bernd Tischer, Alfred Dietz
PRODUCTORA Coproducción Alemania-Francia
PREMIOS 1966: Festival de Cannes: FIPRESCI
GÉNERO Drama

La película de Volker Schlöndorff (1966), basada en la novela de Robert Musil “Las tribulaciones del estudiante Törless” (Die Verwirrungen des Zöglings Törleßes) explora el problema ético del mal a través de las relaciones entre cuatro alumnos y su entorno en un internado austro-húngaro de principios del siglo pasado.
La trama argumental se estructura a través de Törless, un estudiante adolescente recién llegado al internado, que hastiado por el tedio de la rutina cotidiana se relaciona con Beineberg y Reiting. Basini es otro estudiante que fruto de su descontrol en el juego contrae una deuda con Reiting que no puede devolver. Aquí comienza el principio de los problemas de Basini, ya que Reiting exige el dominio completo de éste al no serle devuelto el dinero. Basini, al no encontrar a nadie que le preste el dinero opta por robárselo a otro compañero, Beineberg, pero al quedar delatado por la incapacidad de explicar la forma en la que consiguió el dinero empeora su problema. Ahora no sólo le debe dinero a Reiting sino que además queda declarado entre este círculo de amigos que ha robado dinero a Beineberg y este ya ni reclama el dinero como hizo Reiting, lo que hace es usar su nueva posición de dominación respecto a Basini para torturarlo como Reiting pero con otras motivaciones.
Beineberg es un dominador mucho más sutil que Reiting y sobre todo tiene otros fines. Aunque ambos torturan por el placer de hacerlo en Beineberg hay una necesidad de hallar el sentido del la existencia, cosa que hace descendiendo a las zonas más miserables de la condición humana a través de su relación de dominación con Basini. Törless, que también busca respuestas en su vida, es testigo impasible de la tortura de Reiting y Beineberg sobre Basini. Deja que los hechos sucedan sin denunciarlos ni inmiscuirse para contemplar todo a modo de experimento. Para él ver lo que va sucediendo es una explicación más satisfactoria que la que consigue en las lecciones de clase y le sirve para resolver sus inquietudes de cómo está configurado el mundo. Aunque Basini es un estudiante más para todo el mundo (Törless incluido), lo cierto es que tiene algunas características que se van mostrando a lo largo de la película que lo delatan como un estudiante distinto. Podríamos pensar que la anécdota de la apuesta jugando a las cartas es una casualidad pero no lo es tanto. Cuando es humillado en el gimnasio leen una carta que le ha escrito su madre y que los otros estudiantes han robado amparados en que a estas alturas ya es de dominio público que Basini es un ladrón. En la carta se dan varios datos muy importantes. Primero que Basini es huérfano y segundo que la madre, debido a su condición de viuda, se ve obligada a restringirle el dinero que le puede dejar. Además es notorio que estos hechos, y el que vengan de una carta de su madre que ha sido robada, son muy importantes para Basini porque es la única vez que hace frente a las burlas que ha estado recibiendo e intenta cambiar su rol sumiso. Increpa y salta a por la carta pero lógicamente sin posibilidades. A esas alturas es objeto del desprecio de todos sus compañeros que además lo rodean y lo torturan en esa escena. Basini también vive en una especie de presente constante que va ligado a su falta de capacidad conceptual, él sólo busca sentirse bien. Si se sintió mal en el pasado ya no importa si en el presente se siente bien, y si se sintió bien en el pasado tampoco importa si en presente se está sintiendo mal. Este dejarse llevar por lo placentero (posible origen de un carácter tendente a las adicciones) hace que no sepa controlarse en la partida de cartas y apueste cantidades que no puede asumir. Quizás aquí tengamos un indicio de origen de ludopatía con esta tendencia. Muy posiblemente ser huérfano ha condicionado el carácter de Basini que es opuesto al de Törless en cuanto a la forma de enfrentar el sufrimiento, el primero se deja llevar esperando tiempos mejores pero el segundo hace distinciones morales y conforma su concepción del mundo conforme a la miseria que contempla. Esta antítesis queda remarcada en la escena en que Törless, después de asistir a las torturas que le hacen a Basini, decide hablar con él en privado para intentar comprender cómo soporta hechos tan graves.“Cuando te escupen, cuando te hacen ladrar. ¿Qué piensas? ¿No se rompe la imagen que tienes de ti mismo? ¿No se rompe algo?” le dice un desesperado Törless a Basini. Pero Basini no tiene respuestas, simplemente procura estar bien sin hacer distinciones conceptuales. Responde que en un momento hay dolor y luego no lo hay, no existe nada más para él. Esta carencia de capacidad de valoración de los hechos hace que también pueda ser un ladrón sin que ello suponga nada. Simplemente lo hizo porque lo necesitaba. No le cambió nada ni le supuso nada como persona. Vive en un presente continuo.Beineberg, además de Törless, es posiblemente de lo más interesante en cuanto a personajes en la película. Es un verdadero sádico que llega a la historia después de que Basini ha comenzado su espiral de tortura, así que sólo debe dejarse llevar por la marea para dar rienda suelta a sus instintos más básicos. Como sádico que es Beineberg funciona en cuanto puede someter a alguien. El sadismo es una simbiosis patológica en la que a través de una relación de dominación se obtiene placer y significado. Significado de la existencia es precisamente lo que también busca Törless y esto que lo une a Beineberg. Törless queda perplejo en la clase de matemáticas frente a la existencia de los números imaginarios, unos números que no existen y que, sin embargo, mediante los cuales se pueden hacer operaciones matemáticas que den como resultado la construcción de un puente real. Aunque las inquietudes de Törless no quedan satisfechas por las conformistas explicaciones de su profesor, que en lugar de intentar explicar las matemáticas las declara como un acto de fe o un sentimiento que debemos asumir sin más, éstas sí que tienen eco en Beineberg que se solidariza con Törless en su inquietud y responde con desprecio hacia las respuestas de los decrépitos estamentos que representa el profesor. Beineberg también busca un sentido a su existencia como Törless pero la diferencia es que él intenta resolverlo mediante la violencia y Törless mediante el pensamiento. Para alcanzar el grado de sadismo tan alto que tiene Beineberg a tan pronta edad hay que recibir mucho odio y ese odio deja vacía a la persona receptora. El resultado es que el vacío de Beineberg le acarrea falta de sentido de su existencia y para resolverlo opta por dar rienda suelta a toda la rabia que lleva dentro a través de la dominación de Basini. Evidentemente en Beineberg está representada una ideología similar la época nazi de la Alemania de Hitler. El desprecio por los débiles, el menosprecio de los sentimientos “bajos”, o incluso el intentar extraer el significado de la vida diseccionándola. La vida no se comprende por tijeretazos, pero en la Alemania nazi había tanto rencor por la situación social del momento como en la cabeza de Beineberg y en ambos había una necesidad de formar una ideología que justificase la existencia debido al vacío existente por tanta rabia acumulada. Después de todo no son tan distintos los experimentos “científicos” nazis y el afán “didáctico” de Beineberg respecto a Basini. Beineberg: "Quiero sacar experiencia de esto”. “Lo que pretendo es pura ascética. Para elevarnos por encima del mundo debemos matar lo que nos convierte en esclavos de la vida. Los sentimientos por ejemplo. […] La compasión es un sentimiento superfluo en este caso. Un despilfarro de la fuerza vital. Mataré en mí esos sentimientos superfluos” Beineberg: "Se ha acostumbrado a obedecernos y ya no le importa. Debemos ir más allá. Törless: ¿Humillarle aun más? B: Saber hasta dónde podemos llegar.(este último fragmento corresponde a lo que se ve en el siguiente estracto de la película)
B: ¿Recuerdas la conversación sobre los números imaginarios? Esto nos ayudará a traspasar los límites de nuestra mente. […] Esa fuerza que mantiene la lógica a pesar de todas las lagunas es lo que yo llamo el alma. Y quiero hacer salir a luz el alma de Basini”.
Finalmente Törless escapa del internado después de que Basini es torturado por toda la clase. Su sentimiento de asco es tan grande que esta vez no puede terminar con la situación, como en la escena en que mata un ratón moribundo que estaba siendo torturado por sus compañeros. Ahora sale corriendo angustiado por lo que ve. Cuando declara frente al consejo escolar expone lo que ha supuesto para él la experiencia de lo que le ha ocurrido a Basini. “Basini era un alumno corriente, una persona normal. Y de repente cayó. […] Tuve que reconocer que el ser humano no ha sido creado bueno o malo. Cambiamos permanentemente. Sólo existimos en nuestros actos. Pero si podemos convertirnos tanto en torturadores como en animal sacrificado todo es posible. Entonces las cosas más terribles son posibles. No existe un mundo bueno y uno malo. Uno es continuación de otro y las personas normales pueden realizar barbaridades.” El problema de la existencia del mal y la desconfianza respecto a un mundo que no conoce ya han que anidados en el cerebro del adolescente Törless. undiariodelecturas.
Spoiler:
Al cierre de su seminario sobre El objeto del psicoanálisis (1965-1966), y a partir de una conversación mantenida con un amigo matemático, Lacan reflexiona sobre la diferencia y el parentesco de la posición del psicoanalista en relación con la del matemático.
Al señalar que, justamente, no están en la misma posición, Lacan subraya que en la matemática no se dice de qué se habla (todo está en ese “no se dice”, enfatiza); se lo habla muy simplemente, un aspecto de hacer de cuenta. El psicoanalista tampoco dice de qué habla; pero si no dice de qué habla, no es porque no sepa: es porque no puede saberlo. Lo que viene a confirmar que hay inconsciente irreductible. Pero alguien lo habla; aquél a quien da la palabra: el analizante.
Presentando lo que va a desarrollar a continuación como un pequeño paréntesis, como una suerte de anotación marginal, Lacan advierte a su auditorio que solamente los más ignorantes pueden creer que la matemática habla de cosas que no existen. Encontramos un ejemplo de ello en la película El joven Törless –agrega– en la escena en que el maestro de escuela se enreda torpemente en su explicación acerca de los números imaginarios. A partir de ese momento, el joven Törless, un refinado estudiante, se precipitará como por casualidad en una configuración propiamente perversa en la relación con sus compañeros.

De Musil a Schlondorff. El joven Törless fue escrita y dirigida por Volker Schlondorff en 1966, a partir de la novela de Robert Musil La tribulaciones del estudiante Törless de 1906. Opera prima del director, con Mathieu Carrière como protagonista, obtuvo el primer premio en el festival de Cannes.
Junto con Fassbinder y Wenders, Schlondorff es reconocido como uno de los renovadores del cine alemán. Estudió cine en Francia, trabajó como ayudante de dirección de Melville, Resnais y Malle (quien es productor de esta película). En el mismo estilo, continuó adaptando obras literarias para sus películas, junto con Margarette von Trotta. En 1979, su adaptación cinematográfica de El tambor de hojalata de Gunther Grass consigue la Palma de Oro en Cannes y el premio Oscar a la mejor película extranjera. Su última producción El noveno día fue presentada en el festival de Mar del Plata a comienzos de este año.
El joven Törless es considerada una fiel adaptación al libro original de Musil, así como una parábola de los orígenes del nazismo. La acción se desarrolla a fines del siglo XIX en un prestigioso instituto levantado en los terrenos de un piadoso convento en una provincia del Imperio Austro-húngaro, donde se educan los hijos de las mejores familias para preservarlos de las corruptas influencias de la gran ciudad.

La atmósfera cerrada de su sistema militar descubre en esos jóvenes la relación entre víctima y victimario, el vínculo entre voluntad de poder y sumisión, sostenida por una teoría acerca de una raza de amos y otra de esclavos. Törless tiene una mirada de interrogación sobre sus compañeros, sus profesores, sobre cada momento de la vida: de todas las cosas que hacemos durante el día en el colegio, se pregunta, ¿cuál es la que propiamente tiene un objeto; es que algo tiene un objeto en sí mismo? Su ser –dice el relato– experimenta entonces algo indeterminado; una inquietud interior que le señala el desencuentro consigo mismo.

Una configuración perversa. Inquisidor implacable de la realidad que lo rodea, el estudiante Törless interroga la esencia de los números imaginarios como si fuera posible dedicar su pensamiento exclusivamente a ellos casi como un ideal. Presenta sus preguntas al profesor de matemática: “¿Cómo es posible que se construyan puentes que resisten sólidamente a partir de cálculos basados en ellos?” Al profesor le resulta difícil encontrar una solución satisfactoria: “Cuando sepas diez veces más matemática, ya lo comprenderás –alcanza a responder–. Mientras tanto, debes creer que es así. Todo es cuestión de fe, hasta en matemáticas”.
Esa misma noche, Törless es invitado a participar de una reu-nión secreta donde varios alumnos se proponen juzgar y castigar a otro, en un juego verdaderamente sádico que consiste en verlo sufrir con el pretexto de hacerle pasar “una verdadera experiencia”. Al comienzo, el joven solamente observa; finalmente, él también tomará la iniciativa en ese juego de obtener la confesión de un compañero para imponerle su voz.

Törless se desplaza entre dos mundos que se excluyen uno al otro (uno burgués sólido y otro fantástico) sorprendido por algo de índole sexual que se introduce en sus pensamientos. El elegido como víctima, acusado de ladrón, es objeto de una justicia que deviene persecución sistemática y verdadera tortura. Törless será testigo cómplice y pasivo en esa comedia sádica, donde lo desconcierta tanto la crueldad de los verdugos como la pasividad de la propia víctima.
A lo real no le falta nada; y lo que de él podemos saber se reduce al número. El conteo simbólico tiene como efecto hacer aparecer a nivel de lo imaginario el objeto a. Cuando la articulación significante se ausenta, el objeto a encarnado en la voz es restaurado en el Otro de un modo perverso.
En nuestra próxima entrega volveremos a tomar El joven Törless como referencia, a partir de otra cita de Lacan a esta película en el transcurso del seminario sobre La lógica del fantasma.
Es geht um Macht und um Demütigungen. Es geht um Menschen, um jugendliche Internatsschüler, die miteinander spielen. Nicht im Sinne heiterer Kindereien, sondern mit Gewalt und Brutalität, mit Diskriminierung und Unterwerfungen. Als fast neutraler Beobachter erscheint Törless. Er gehört zur Seite der Unterwerfer, zusammen mit zwei anderen Klassenkameraden foltert er einen Kameraden, der gestohlen hat und nicht dem Direktor angezeigt werden will. Schnell lernen die Jungen ihre Macht zu lieben, nur Törless schaut mit interessierten Augen zu. Er nimmt an den Schlägen nicht teil, ist aber fasziniert und abgestoßen von der Macht der Freunde und der Willenlosigkeit des Opfers. Für ihn ergibt sich eine neue Philosophie. Schlöndorffs Film besticht durch seinen konsequenten Diskurs und dessen symbolische Bilder. Wenn Tiere von den Jungen gequält werden oder Schlöndorff das Schlachten eines Schweins zeigt, so sind dies nur die unteren Stufen der Treppe, die er mit Törless und den anderen Jungen noch geht. Schon bald werden Menschen die Tiere sein und die Macht über sie wird bleiben. Schwache Menschen werden zu Mäusen und die Herrscher zu Bestien. "Der junge Törless" scheint fast ein Unterrichtsfilm zu sein, ein Film in Sachen Moral. Es geht um Werte, um Gewissen. Schnell wird es über Bord geworfen für Macht und Gewinn. Und wie sich Menschen in Machtzwängen verhalten, egal, ob sie sie ausüben oder ihnen unterliegen, das zeigt Schlöndorffs Film in beeindruckender und schrecklicher Weise. Eine gelungene Studie über Menschen in beängstigenden Bildern voller Enge und Ausweglosigkeit.
2001 Filmlexikon escribió:In einem Jungeninternat entwickeln sich unter den aus wohlhabenden Kreisen stammenden Zöglingen Hierarchien der Macht und der Abhängigkeit, die in der Mißhandlung eines Außenseiters jüdischer Herkunft gipfeln. Der junge Törless beobachtet das Treiben aus der Distanz: neugierig, tatenlos, nicht ohne Mitgefühl, dennoch schuldhaft in die Exzesse seiner Kameraden verstrickt. Kongeniale Robert-Musil-Adaption, die der klaustrophobischen, von Dekadenz gezeichneten Atmosphäre ihrer Vorlage gerecht wird und auch deren subtile Psychologie präzise rekonstruiert. Zugleich eine auf die deutsche Geschichte bezogene Aktualisierung: Törless' Verhalten demonstriert die fatalen Folgen einer inneren Emigration, deren Neutralität zum Mitläufertum wird. Volker Schlöndorffs Spielfilmdebüt überzeugt durch stilistische Geschlossenheit, professionelles Handwerk und kritische Intelligenz.

Código: Seleccionar todo

 Nombre completo                          : D:\Share\Der junge Toerless (1966) Schlöndorff DVDRip ger-spa+eng-spa subs.mkv
Formato                                  : Matroska
Formato de la versión                    : Version 2
Tamaño del archivo                       : 1,22GIB
Duración                                 : 1h 24min.
Modo de tasa de bits                     : Variable
Tasa de bits total                       : 2 075Kbps
Fecha de codificación                    : UTC 2012-10-28 22:38:34
Aplicación de codifición                 : mkvmerge v5.8.0 ('No Sleep / Pillow') built on Sep  2 2012 15:37:04
Librería de codificación                 : libebml v1.2.3 + libmatroska v1.3.0

Video
ID                                       : 1
Formato                                  : AVC
Formato/Info                             : Advanced Video Codec
Formato del perfil                       : High@L3.1
Ajustes del formato, CABAC               : Si
Ajustes del formato, RefFrames           : 5marcos
ID Códec                                 : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración                                 : 1h 24min.
Tipo de tasa de bits                     : Variable
Tasa de bits                             : 1 750Kbps
Tasa de bits máxima                      : 14,0Mbps
Ancho                                    : 688pixeles
Alto                                     : 576pixeles
Relación de aspecto                      : 16:9
Velocidad de cuadro                      : 25,000fps
ColorSpace                               : YUV
ChromaSubsampling                        : 4:2:0
BitDepth/String                          : 8bits
Tipo de exploración                      : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro)                      : 0.177
Tamaño de pista                          : 1,01GIB (83%)
Librería de codificación                 : x264 core 125 r2200 999b753
Opciones de codificación                 : cabac=1 / ref=6 / deblock=1:0:0 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=9 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.00 / mixed_ref=1 / me_range=16 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-2 / threads=3 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / slices=4 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=1 / constrained_intra=0 / bframes=3 / b_pyramid=1 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=1 / weightp=1 / keyint=25 / keyint_min=1 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=25 / rc=2pass / mbtree=1 / bitrate=1750 / ratetol=1.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / cplxblur=20.0 / qblur=0.5 / vbv_maxrate=14000 / vbv_bufsize=14000 / nal_hrd=vbr / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Idioma                                   : Alemán
Default                                  : Si
Forced                                   : No

Audio #1
ID                                       : 2
Formato                                  : AC-3
Formato/Info                             : Audio Coding 3
Format_Settings_ModeExtension            : CM (complete main)
Ajustes del formato, Endianness          : Big
ID Códec                                 : A_AC3
Duración                                 : 1h 24min.
Tipo de tasa de bits                     : Constante
Tasa de bits                             : 192Kbps
Canal(es)                                : 2canales
Posiciones del canal                     : Front: L R
Velocidad de muestreo                    : 48,0KHz
BitDepth/String                          : 16bits
Tamaño de pista                          : 116MB (9%)
Idioma                                   : Alemán
Default                                  : Si
Forced                                   : No

Audio #2
ID                                       : 3
Formato                                  : MPEG Audio
Formato de la versión                    : Version 1
Formato del perfil                       : Layer 3
Format_Settings_Mode                     : Joint stereo
Format_Settings_ModeExtension            : MS Stereo
ID Códec                                 : A_MPEG/L3
ID Códec/Pista                           : MP3
Duración                                 : 1h 24min.
Tipo de tasa de bits                     : Constante
Tasa de bits                             : 128Kbps
Canal(es)                                : 2canales
Velocidad de muestreo                    : 48,0KHz
Tamaño de pista                          : 77,1MB (6%)
Idioma                                   : Español
Default                                  : No
Forced                                   : No

Texto #1
ID                                       : 4
Formato                                  : UTF-8
ID Códec                                 : S_TEXT/UTF8
ID Códec/Info                            : UTF-8 Plain Text
Idioma                                   : Inglés
Default                                  : No
Forced                                   : No

Texto #2
ID                                       : 5
Formato                                  : UTF-8
ID Códec                                 : S_TEXT/UTF8
ID Códec/Info                            : UTF-8 Plain Text
Idioma                                   : Español
Default                                  : No
Forced                                   : No

Texto #3
ID                                       : 6
Formato                                  : VobSub
Modo Muxing                              : zlib
ID Códec                                 : S_VOBSUB
ID Códec/Info                            : The same subtitle format used on DVDs
Idioma                                   : Alemán
Default                                  : No
Forced                                   : No
:
A notice to DVD of German movies (all DVD have German subs): Der deutsche Film von '2001':
http://www.zweitausendeins.de/filme/zwe ... -film.html

A rip of the Criterion DVD, anamorph encoded.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

I have the Spanish audio at the DVD synchronized and into the DVD muxed. I hope it's all ok. It's was a hard work but the provocation was too great. ;)
The Spanish audiostream was from 1:13:48h till 1:14:32 broken down. This part i filled up with the German stream. Only 3-4 words in German.

eD2K link Der junge Toerless (1966) Schlöndorff DVDRip ger-spa+eng-spa subs.mkv [1.22 Gb] 
Última edición por Initiand el 29 Oct 2012 00:34, editado 2 veces en total.

oskib
 
Mensajes: 696
Registrado: 16 Oct 2012 17:37
Ubicación: San Nicolás - Argentina
Agradecido : 604 veces
Agradecimiento recibido: 191 veces

Re: Der junge Törless ( Volker Schlöndorff, 1966) DVDRip VO SE

Mensaje por oskib » 24 Oct 2012 20:59

Otra película famosa que nunca tuve oportunidad de ver. A poner remedio ya mismo. Muchas gracias, Initiand.

Avatar de Usuario
Bunker
 
Mensajes: 4824
Registrado: 03 Oct 2012 00:05
Agradecido : 3 veces
Agradecimiento recibido: 1231 veces

Re: Der junge Törless ( Volker Schlöndorff, 1966) DVDRip VO SE

Mensaje por Bunker » 24 Oct 2012 21:11

Thank´s again initiand ;)

Avatar de Usuario
Juramentado
 
Mensajes: 1957
Registrado: 16 Oct 2012 20:58
Agradecido : 831 veces
Agradecimiento recibido: 1147 veces

Re: Der junge Törless (Volker Schlöndorff, 1966) DVDRip VOSE

Mensaje por Juramentado » 25 Oct 2012 02:14

Si el ripeo es de Criterion, ¿por qué va a 25 fps?

Avatar de Usuario
Bunker
 
Mensajes: 4824
Registrado: 03 Oct 2012 00:05
Agradecido : 3 veces
Agradecimiento recibido: 1231 veces

Re: Der junge Törless (Volker Schlöndorff, 1966) DVDRip VOSE

Mensaje por Bunker » 25 Oct 2012 02:43

Juramentado escribió:Si el ripeo es de Criterion, ¿por qué va a 25 fps?
¿Cual es la relación entre Criterion y 25 fps? :aprendo:

Avatar de Usuario
Initiand
 
Mensajes: 536
Registrado: 21 Oct 2012 19:59
Agradecido : 270 veces
Agradecimiento recibido: 1247 veces

Re: Der junge Törless (Volker Schlöndorff, 1966) DVDRip VOSE

Mensaje por Initiand » 25 Oct 2012 03:33

Juramentado escribió:Si el ripeo es de Criterion, ¿por qué va a 25 fps?
Why not? I didn't change the framerate.

Avatar de Usuario
Bunker
 
Mensajes: 4824
Registrado: 03 Oct 2012 00:05
Agradecido : 3 veces
Agradecimiento recibido: 1231 veces

Re: Der junge Törless (Volker Schlöndorff, 1966) DVDRip VOSE

Mensaje por Bunker » 25 Oct 2012 19:49

Ha bajado como un tiro. Completa y compartiendo.

Avatar de Usuario
irazar
 
Mensajes: 1537
Registrado: 16 Oct 2012 20:11
Agradecido : 307 veces
Agradecimiento recibido: 3225 veces

Re: Der junge Törless (Volker Schlöndorff, 1966) DVDRip VOSE

Mensaje por irazar » 25 Oct 2012 20:53

Dejo también un SATRip digital de esta película con la versión doblada al español:
Imagen
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Bunker
 
Mensajes: 4824
Registrado: 03 Oct 2012 00:05
Agradecido : 3 veces
Agradecimiento recibido: 1231 veces

Re: Der junge Törless (Volker Schlöndorff, 1966) DVDRip VOSE / SATRip VE

Mensaje por Bunker » 26 Oct 2012 00:37

Añadido a la ficha, gracias irazar :)

Avatar de Usuario
Juramentado
 
Mensajes: 1957
Registrado: 16 Oct 2012 20:58
Agradecido : 831 veces
Agradecimiento recibido: 1147 veces

Re: Der junge Törless (Volker Schlöndorff, 1966) DVDRip VOSE

Mensaje por Juramentado » 26 Oct 2012 02:23

Initiand escribió:
Juramentado escribió:Si el ripeo es de Criterion, ¿por qué va a 25 fps?
Why not? I didn't change the framerate.
As long as I know, Criterion releases are NTSC DVD so not 25 fps but 29.97 /23.98 fps.

Responder

Volver a “Largos Modernos”