Página 1 de 2

House by the River (Fritz Lang, 1950) BDRip VO+SE

Publicado: 25 Abr 2022 21:23
por miguel_HammerFilms


House by the River

(Fritz Lang, 1950)


Imagen

IMDB
FILMAFFINITY


Nacionalidad:
Estados Unidos

Director:
Fritz Lang

Reparto:
Louis Hayward, Lee Bowman, Jane Wyatt, Dorothy Patrick, Ann Shoemaker, Jody Gilbert, Sarah Padden, Peter Brocco, Howland Chamberlain, Leslie Kimmell, Effie Laird, Will Wright

Sinopsis:
Stephen Byrne, un escritor fracasado, aprovechando la ausencia de su mujer, intenta seducir a una criada, a la que mata involuntariamente. A continuación convence a su hermano para que le ayude a deshacerse del cadáver. (FILMAFFINITY)

Productora:
Republic Pictures


Imagen


Comentarios:
Montaje realizado a partir de un BDRip VO localizado en emule y cuya autoría desconozco, al cual le he sincronizado los subtítulos de GCC centralclasico. Hay disponible un redoblaje pero es horroroso, en mi opinión no merece la pena perder tiempo en su sincronización.


Datos técnicos:

Código: Seleccionar todo

General
ID única                                 : 335491584387650458887605324062972392451 (0xFC65542F43E27B90C1A4276DFB333403)
Nombre completo                          : D:\emule\Finalizados\Grabados\House by the river (Fritz Lang, 1950) BDRip [eng] [esp sub].mkv
Formato                                  : Matroska
Formato de la versión                    : Version 4
Tamaño de archivo                        : 3,83 GiB
Duración                                 : 1 h 28 min
Tasa de bits general                     : 6 211 kb/s
Fecha de codificación                    : UTC 2022-04-24 20:24:39
Aplicación de codifición                 : mkvmerge v56.1.0 ('My Friend') 64-bit
Librería de codificación                 : libebml v1.4.2 + libmatroska v1.6.4

Vídeo
ID                                       : 1
Formato                                  : AVC
Formato/Info                             : Advanced Video Codec
Formato del perfil                       : Main@L4.1
Ajustes del formato                      : CABAC / 5 Ref Frames
Ajustes del formato, CABAC               : Sí
Ajustes del formato, RefFrames           : 5 fotogramas
ID códec                                 : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración                                 : 1 h 28 min
Tasa de bits                             : 6 000 kb/s
Ancho                                    : 984 píxeles
Alto                                     : 720 píxeles
Relación de aspecto                      : 4:3
Modo velocidad fotogramas                : Constante
Velocidad de fotogramas                  : 23,976 (24000/1001) FPS
Espacio de color                         : YUV
Submuestreo croma                        : 4:2:0
Profundidad bits                         : 8 bits
Tipo barrido                             : Progresivo
Bits/(píxel*fotograma)                   : 0.353
Tamaño de pista                          : 3,71 GiB (97%)
Librería de codificación                 : x264 core 155 r2901 7d0ff22
Opciones de codificación                 : cabac=1 / ref=5 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x1:0x111 / me=hex / subme=8 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=16 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=0 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=3 / b_pyramid=2 / b_adapt=1 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=240 / keyint_min=24 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=50 / rc=abr / mbtree=1 / bitrate=6000 / ratetol=1.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / vbv_maxrate=50000 / vbv_bufsize=62500 / nal_hrd=none / filler=0 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Default                                  : Sí
Forced                                   : No
Rango de color                           : Limited
Colores primarios                        : BT.709
Características transferencia            : BT.709
Coeficientes matriz                      : BT.709

Audio
ID                                       : 2
Formato                                  : AC-3
Formato/Info                             : Audio Coding 3
Nombre comercial                         : Dolby Digital
ID códec                                 : A_AC3
Duración                                 : 1 h 28 min
Tipo de tasa de bits                     : Constante
Tasa de bits                             : 192 kb/s
Canal(es)                                : 2 canales
Channel layout                           : L R
Velocidad de muestreo                    : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas                  : 31,250 FPS (1536 SPF)
Modo de compresión                       : Con pérdida
Tamaño de pista                          : 121 MiB (3%)
Service kind                             : Complete Main
Default                                  : Sí
Forced                                   : No

Texto
ID                                       : 3
Formato                                  : UTF-8
ID códec                                 : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info                            : UTF-8 Plain Text
Duración                                 : 1 h 27 min
Tasa de bits                             : 47 b/s
Count of elements                        : 796
Tamaño de pista                          : 30,7 KiB (0%)
Idioma                                   : Español
Default                                  : Sí
Forced                                   : No






Capturas:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


:arrow: eD2K link House by the river (Fritz Lang, 1950) BDRip [eng] [esp sub].mkv [3.83 Gb] 

Re: House by the River (Fritz Lang, 1950) BDRip VO+SE

Publicado: 25 Abr 2022 23:47
por rdeespana
miguel_HammerFilms escribió: 25 Abr 2022 21:23 Hay disponible un redoblaje pero es horroroso, en mi opinión no merece la pena perder tiempo en su sincronización.
Sabio consejo que respaldo fervientemente.
Lo de los cutredoblajes debería estar estrictamente reservado a fetichistas tipo José Luis Garci, único cinéfilo (...¿cinéfilo?) capaz de enchufarte en una gran sesión televisiva seudocineclubista, Torresdulce incluido, un Mizoguchi de los años 30 recitado en el castizo más hueco posible...

Re: House by the River (Fritz Lang, 1950) BDRip VO+SE

Publicado: 26 Abr 2022 06:10
por ciberyago
Muchas gracias

Re: House by the River (Fritz Lang, 1950) BDRip VO+SE

Publicado: 26 Abr 2022 10:50
por upthecine
Muchas Gracias por esta copia Hammer!! :amo:

Respecto a los doblajes, yo antes también era muy reacio. Por supuesto que los hay infumables y muy buenos en general. Pero con el tiempo me fui dando cuenta de una cosa, el doblaje en español ha hecho más por la difusión de éste idioma en el mundo, que que todas las academias que Limpian Lucen y dan Explendor a la Lengua :D Mis respetos para tod@s ell@s. :hi:

Re: House by the River (Fritz Lang, 1950) BDRip VO+SE

Publicado: 26 Abr 2022 12:06
por tonapar1
Muchas gracias por el ripeo y los subs a miguelhammerfilms. Un saludo
Sobre los doblajes , aparte que su calidad ha decaido mucho en la actualidad por la forma en que se dobla, no dejando trabajar a los profesionales y grabando en pistas individuales que ni ellos mismo se ven, hay un documental que lo explica mejor que yo, con el tiempo prefiero ver las pelis subtituladas para oir en definitiva la voz y entonacion de los actores originales.

Re: House by the River (Fritz Lang, 1950) BDRip VO+SE

Publicado: 26 Abr 2022 13:51
por rdeespana
upthecine escribió: 26 Abr 2022 10:50 el doblaje en español ha hecho más por la difusión de éste idioma en el mundo, que que todas las academias que Limpian Lucen y dan Explendor a la Lengua
¡La verdad es que no se me había ocurrido nunca!...
Que me digas para... normalizarlo lo más agresivamente posible en zonas de la península ibérica que disponían de otros idiomas o dialectos lo entiendo, pero en el mundo... Piensa que en ningún país iberoamericano soportan la pronunciación peninsular. Aparte de la experiencia propia, tengo varios ejemplos; por citar uno, cuando la Tristana de Buñuel se estrenó en México los distribuidores pidieron la versión francesa a pesar de que la única que se expresaba en esta lengua (el sonido se tomó en directo y cada actor hablaba en su idioma) era Mlle Deneuve.
En fin, es mi opinión, no te lo tomes como un reproche.

Re: House by the River (Fritz Lang, 1950) BDRip VO+SE

Publicado: 26 Abr 2022 15:41
por Eddie Constanti
rdeespana escribió: 26 Abr 2022 13:51
upthecine escribió: 26 Abr 2022 10:50 el doblaje en español ha hecho más por la difusión de éste idioma en el mundo, que que todas las academias que Limpian Lucen y dan Explendor a la Lengua
¡La verdad es que no se me había ocurrido nunca!...
Que me digas para... normalizarlo lo más agresivamente posible en zonas de la península ibérica que disponían de otros idiomas o dialectos lo entiendo, pero en el mundo... Piensa que en ningún país iberoamericano soportan la pronunciación peninsular. Aparte de la experiencia propia, tengo varios ejemplos; por citar uno, cuando la Tristana de Buñuel se estrenó en México los distribuidores pidieron la versión francesa a pesar de que la única que se expresaba en esta lengua (el sonido se tomó en directo y cada actor hablaba en su idioma) era Mlle Deneuve.
En fin, es mi opinión, no te lo tomes como un reproche.
Nunca he sido adicto a los doblajes, a pesar de los buenos profesionales que los ejecutan. Para mí, es mil veces mejor un suspiro o un estornudo del actor original que su remedo en otro idioma. La cosa viene de lejos. Estoy convencido de que el doblaje surge por una simple cuestión de origen: a la gente no le gusta leer o no es capaz de "leer" y al mismo tiempo "ver" la imagen. ¿Pereza? ¿Falta de educación visual? Lo dejo aquí, pero como escritor que soy, tengo que ver que cada día es más difícil que alguien tome un libro para su lectura. Y sin embargo, ese alguien es capaz de ver mil videojuegos donde la gracia está en matar cuanta más gente mejor. Lo digo por experiencia. En mi familia, hay personas que abren la primera página de un libro y se les cae la cara sobre la mesa por aburrimiento.

Re: House by the River (Fritz Lang, 1950) BDRip VO+SE

Publicado: 26 Abr 2022 19:54
por rdeespana
Eddie Constanti escribió: 26 Abr 2022 15:41 Estoy convencido de que el doblaje surge por una simple cuestión de origen: a la gente no le gusta leer o no es capaz de "leer" y al mismo tiempo "ver" la imagen. ¿Pereza? ¿Falta de educación visual? Lo dejo aquí, pero como escritor que soy, tengo que ver que cada día es más difícil que alguien tome un libro para su lectura. Y sin embargo, ese alguien es capaz de ver mil videojuegos donde la gracia está en matar cuanta más gente mejor. Lo digo por experiencia. En mi familia, hay personas que abren la primera página de un libro y se les cae la cara sobre la mesa por aburrimiento.
Mucho me temo que vas bien encaminado... pero las conclusiones a las que podemos llegar por ese camino son muy deprimentes.

La más importante (y grave): que cualquier persona con menos de 50 años no tiene la suficiente comprensión lectora como para poder captar al mismo tiempo la imagen de los actores hablando (y moviéndose) y los letreritos de la parte inferior. Por cuestiones de investigación he tenido que verme muchas películas originalmente habladas en idiomas "raros" con subtítulos en inglés y reconozco que a veces he tenido esta sensación, pero con la educación monolingüe que tuve desde pequeñito (castellano, también conocido hasta un poco antes de nacer yo como "lengua del imperio") no me produce ningún trastorno ver, oír y al mismo tiempo leer. Y no me considero un superdotado.

Pensemos que el doblaje es, en el fondo, un invento de Hollywood para no perder su público europeo con la llegada del sonoro. Ante la perspectiva de que franceses, alemanes, italianos o españoles prefirieran el producto local al suyo en una época de alfabetización todavía muy insuficiente, decidieron apostar por el doblaje con voces del país en cuestión. Primero en el mismo Hollywood (hace poco cayó por el patio Trader Horn con el doblaje español original realizado en los mismos estudios MGM) y muy poco después en Joinville y en todas partes (los míticos Estudios Metro de Barcelona se inauguraron en 1933, y no eran los primeros). Y distribuidores y exhibidores tan contentos, porque siempre se colocaba mejor una de Greta Garbo o Marlene Dietrich convenientemente doblada que cualquier cutreproducto local con sonido directo.

Hélas!

Re: House by the River (Fritz Lang, 1950) BDRip VO+SE

Publicado: 26 Abr 2022 20:37
por upthecine
Buenas,
No me lo tomo a mal rdeespana claro. Pera mi lo ideal sería poder conocer varios idiomas (ojalá tuviera capacidad para aprender danés como Unamuno para poder leer a Kierkegaard, algo al alcance de muy pocos) Los que no tenemos esa suerte, o somos perezosos, tanto da, pues nos toca leer obras traducidas, y como en todo hay muy buenas traducciones, y pésimas. Yo la verdad es que les tengo que estar muy agradecido, y lo mismo a los buenos dobladores, y a los traductores de subtítulos. GRACIAS COMPIS!!

Y creo que tanto el doblaje hispano como el latino claro, han contribuido a su extensión y aprendizaje (frente al claro dominio mundial del inglés), sin entrar en temas de colonialismo cultural. Simplemente recordé un caso directo, de una amiga polaca que aprendió el español, o el castellano, o el latino (o como se le quiera llamar de forma políticamente correcta a la lengua de Cervantes) viendo telenovelas (yo no conocía ninguna de las que me dijo, no sé si serían turcas, yo qué sé jjj ni tampoco en cuál de sus múltiples variedades o acentos). La gente consume hoy en día productos infumables (para mi claro, pera ellos, el raro soy yo, porque no cambio el cine mudo por nada).

Y lo del tema de la lectura daría para un debate de la Clave de muchas horas :-) Un recuerdo a Balbín, allí dónde se encuentre.
Yo antes "rezaba" para que no se perdieran nunca los libros en papel, sigo creyendo que no se perderán; y ahora ya también para que no desaparezcan todas las Salas de Cine.

Re: House by the River (Fritz Lang, 1950) BDRip VO+SE

Publicado: 26 Abr 2022 23:41
por pablito
A pesar de la pésima interpretación del actor protagonista y de escenas tan bochornosas como la del juicio (una auténtica tomadura de pelo), la película se mantenía a flote gracias a la indignación que causa ver cómo un tipo tan canallesco parece salirse con la suya y cómo el "bueno", implicado en el crimen por lealtad hacia el "malo" (hay amistades peligrosas y hay parentescos peligrosos) y finalmente inculpado, aunque absuelto, se hunde sin remisión, pero... pero... llega ese final (esa cortina tan oportuna que parece que se olvidaron los de atrezzo) y asistimos a una de las resoluciones más estúpidas y ridículas que el aquí firmante haya tenido ocasión de ver en el cine, y no ha sido precisamente poco el que ha visto. Ni los trazos expresionistas ni el nombre de su ilustre autor la salvan.