Consultas sobre películas no vistas

Responder
Danyyyy
 
Mensajes: 3023
Registrado: 27 Ene 2015 18:14
Agradecido : 4387 veces
Agradecimiento recibido: 1131 veces

Re: Consultas sobre películas no vistas

Mensaje por Danyyyy » 31 May 2022 13:06

professor keller escribió: 31 May 2022 11:11 Todo lo que en el cine asiático clásico despierta el interés de los cinéfilos o personas con intereses artísticos (su imaginería, su pacing, su estilo de actuación, incluso su exotismo) para mucha gente representa un desafío.


No se trata de que sea "intrincada", sino de que exista en los personajes cierta dimensión subjetiva que los haga más singulares.
Ya pero eso sucedería igualmente sin necesidad del componente asiático ante formas expresivas equiparables, era el caso por ejemplo que ponía de una ópera en estilo occidental, sin duda ello también representaría para mucha gente un desafío. O el blanco y negro, o el cine mudo. ¿Sería pues realmente ante las formas asiáticas en sí?, ¿o más bien por la ausencia de contacto a una edad en que se van desarrollando gustos?


Respecto a lo segundo la singularidad puede hallarse en otros elementos de la película. Vamos por poner un ejemplo, el cine de Yasujirō Ozu no me parece un cine de personajes de una complejidad psicológica profunda, pienso que su atractivo radica más que en la complejidad en la cercanía de los personajes, y entiendo que es igualmente un cine que ha calado en el espectador occidental.

Danyyyy
 
Mensajes: 3023
Registrado: 27 Ene 2015 18:14
Agradecido : 4387 veces
Agradecimiento recibido: 1131 veces

Re: Consultas sobre películas no vistas

Mensaje por Danyyyy » 31 May 2022 13:20

O'Hara escribió: 31 May 2022 13:05 Ya después, una vez empiezas a bucear en internet con asiduidad y descubres los foros de descarga directa, vas completando, vas peinando regiones y épocas, hasta acabar por verlo prácticamente todo. De Japón, concretamente, llegas de este modo a Masumura, Shinoda, Oshima, Kinoshita…, que en DVD apenas habían estado disponibles. E incluso descubres nombres como Gosho, Teshigahara, Furuhata, Fukasaku, Suzuki, Uchida, Kumai… En fin, podríamos citar a decenas de autores. Siempre, claro, quedan cosas por descubrir (esa película que recomendó ayer Danyyyy, por ejemplo), pero cada vez menos, seamos sinceros. Salvo que pretenda uno verse hasta el último film mudo del año 17 o los pinitos de tal director en la escuela de cine en que se formó, que no es mi caso, porque viviría pegado a la pantalla. Si pagaran por ello, ya sería otro cantar.
Mi experiencia es otra, creo que en cine cuanto uno más ve no lo quedan menos puertas por cerrar, sino que a cada una que cierra abre varias más. No me haría falta ni trasladarlo a Japón, mismamente con el cine español me sigo aún sorprendiendo.

Avatar de Usuario
O'Hara
 
Mensajes: 362
Registrado: 16 May 2022 23:10
Agradecido : 1 vez
Agradecimiento recibido: 92 veces

Re: Consultas sobre películas no vistas

Mensaje por O'Hara » 31 May 2022 13:49

Danyyyy escribió: 31 May 2022 13:20
O'Hara escribió: 31 May 2022 13:05 Ya después, una vez empiezas a bucear en internet con asiduidad y descubres los foros de descarga directa, vas completando, vas peinando regiones y épocas, hasta acabar por verlo prácticamente todo. De Japón, concretamente, llegas de este modo a Masumura, Shinoda, Oshima, Kinoshita…, que en DVD apenas habían estado disponibles. E incluso descubres nombres como Gosho, Teshigahara, Furuhata, Fukasaku, Suzuki, Uchida, Kumai… En fin, podríamos citar a decenas de autores. Siempre, claro, quedan cosas por descubrir (esa película que recomendó ayer Danyyyy, por ejemplo), pero cada vez menos, seamos sinceros. Salvo que pretenda uno verse hasta el último film mudo del año 17 o los pinitos de tal director en la escuela de cine en que se formó, que no es mi caso, porque viviría pegado a la pantalla. Si pagaran por ello, ya sería otro cantar.
Mi experiencia es otra, creo que en cine cuanto uno más ve no lo quedan menos puertas por cerrar, sino que a cada una que cierra abre varias más. No me haría falta ni trasladarlo a Japón, mismamente con el cine español me sigo aún sorprendiendo.

Hombre, si quieres verlo todo, todo, necesitarás muchos años, y mucho tiempo para ello en esos años. Por eso bromeé con cobrar. En mi caso no es posible ver, por ejemplo, dos o tres películas diarias de media (últimamente no llego ni a una cada dos días), de modo que tengo que priorizar. Priorizar por intuición, interés, información previa, etc. Pero priorizar también el volver a títulos ya vistos con anterioridad, a esas películas “amadas” que empiezan a alejarse de tu vida a medida que te centras en descubrir otras nuevas, la mayoría de las cuales sabes que no van a dejarte huella. Y, por supuesto, priorizar también otras actividades.

Lo que sí me aventuraría a decir (siempre pudiendo equivocarme, es más: ojalá que equivocándome) es que, para quienes han procurado acceder a lo que era inaccesible antes de internet, quedan cada vez menos “grandes” películas por descubrir. Que, después de años peinando épocas y países, el margen se ha estrechado demasiado. Que es muy, muy, muy difícil (no digo que imposible) que hayan quedado completamente olvidadas, fuera de todos los circuitos, un número considerable de “obras maestras” que, a estas alturas, puedan deslumbrar día tras día a quien se adentró por todos los caminos, de este a oeste, de norte a sur. En teoría, estas joyas desconocidas podrán concentrarse en las filmografías más ignotas. Fuera de ellas, no podrá tratarse más que de casos puntuales.

Otra cosa es que el afán completista lleve a muchos estudiosos del cine a verse todo el cine de “marionetas” de 1912 o las obras por encargo de este o aquel director antes de despegar en sus carreras. Personalmente, ésos son territorios que (salvo “accidente”) descarto. Pero es sólo una decisión personal, no un dogma.

Avatar de Usuario
professor keller
 
Mensajes: 5399
Registrado: 03 Oct 2012 10:07
Agradecido : 588 veces
Agradecimiento recibido: 2071 veces

Re: Consultas sobre películas no vistas

Mensaje por professor keller » 31 May 2022 14:18

Danyyyy escribió: 31 May 2022 13:06Vamos por poner un ejemplo, el cine de Yasujirō Ozu no me parece un cine de personajes de una complejidad psicológica profunda, pienso que su atractivo radica más que en la complejidad en la cercanía de los personajes, y entiendo que es igualmente un cine que ha calado en el espectador occidental.

En este caso difieren mucho nuestros puntos de vista. A mi entender los personajes de Ozu no son ni arquetípicos ni psicológicamente planos. Por el contrario, poseen una enorme riqueza subjetiva y representan, además, un quiebre con las tradiciones japonesas, tanto en términos de representación dramática en general, como de roles sociales y familiares. Casi todo el cine de Ozu está edificado en torno a las crisis relacionales que trajo aparejadas la modernidad. Su puesta en escena es muy particular, pero tanto la actuación, como los conflictos, los diálogos y el pacing son completamente asequibles para el público occidental.
Imagen
Ilustre Monarquía de Salón:
Se agradecería que devuelvan los más
de 500 mensajes míos desaparecidos


Imagen

Danyyyy
 
Mensajes: 3023
Registrado: 27 Ene 2015 18:14
Agradecido : 4387 veces
Agradecimiento recibido: 1131 veces

Re: Consultas sobre películas no vistas

Mensaje por Danyyyy » 31 May 2022 14:20

O'Hara escribió: 31 May 2022 13:49 Hombre, si quieres verlo todo, todo, necesitarás muchos años, y mucho tiempo para ello en esos años. Por eso bromeé con cobrar. En mi caso no es posible ver, por ejemplo, dos o tres películas diarias de media (últimamente no llego ni a una cada dos días), de modo que tengo que priorizar. Priorizar por intuición, interés, información previa, etc. Pero priorizar también el volver a títulos ya vistos con anterioridad, a esas películas “amadas” que empiezan a alejarse de tu vida a medida que te centras en descubrir otras nuevas, la mayoría de las cuales sabes que no van a dejarte huella. Y, por supuesto, priorizar también otras actividades.

Lo que sí me aventuraría a decir (siempre pudiendo equivocarme, es más: ojalá que equivocándome) es que, para quienes han procurado acceder a lo que era inaccesible antes de internet, quedan cada vez menos “grandes” películas por descubrir. Que, después de años peinando épocas y países, el margen se ha estrechado demasiado. Que es muy, muy, muy difícil (no digo que imposible) que hayan quedado completamente olvidadas, fuera de todos los circuitos, un número considerable de “obras maestras” que, a estas alturas, puedan deslumbrar día tras día a quien se adentró por todos los caminos, de este a oeste, de norte a sur. En teoría, estas joyas desconocidas podrán concentrarse en las filmografías más ignotas. Fuera de ellas, no podrá tratarse más que de casos puntuales.

Otra cosa es que el afán completista lleve a muchos estudiosos del cine a verse todo el cine de “marionetas” de 1912 o las obras por encargo de este o aquel director antes de despegar en sus carreras. Personalmente, ésos son territorios que (salvo “accidente”) descarto. Pero es sólo una decisión personal, no un dogma.
Si lo quisieras ver todo, todo, necesitarías de varias vidas y que además no continuaran haciéndose más películas. Yo sé seguro que voy a morir sin alcanzar a ver todo cuanto quisiera, siempre voy a tener películas pendientes por ver, lo tengo asumido, así que no es algo que me preocupe.

Ahora mismo hay 81 películas japonesas sin aún traducción al español que me gustaría haber visto, eso sin contar las que sí cuentan con traducción al español y que todavía no he visto. Y si por alguna de aquellas aparecieran subtítulos en español y lograra ver esas 81, al cabo del tiempo habría otras 81 esperando.

Danyyyy
 
Mensajes: 3023
Registrado: 27 Ene 2015 18:14
Agradecido : 4387 veces
Agradecimiento recibido: 1131 veces

Re: Consultas sobre películas no vistas

Mensaje por Danyyyy » 31 May 2022 14:26

professor keller escribió: 31 May 2022 14:18 En este caso difieren mucho nuestros puntos de vista. A mi entender los personajes de Ozu no son ni arquetípicos ni psicológicamente planos. Por el contrario, poseen una enorme riqueza subjetiva y representan, además, un quiebre con las tradiciones japonesas, tanto en términos de representación dramática en general, como de roles sociales y familiares. Casi todo el cine de Ozu está edificado en torno a las crisis relacionales que trajo aparejadas la modernidad. Su puesta en escena es muy particular, pero tanto la actuación, como los conflictos, los diálogos y el pacing son completamente asequibles para el público occidental.
Tampoco dije que fueran simples, lo que sí que no me parecen personajes de una intrincada complejidad, y que para mí su atractivo responde más que a su complejidad a su cercanía.

Avatar de Usuario
O'Hara
 
Mensajes: 362
Registrado: 16 May 2022 23:10
Agradecido : 1 vez
Agradecimiento recibido: 92 veces

Re: Consultas sobre películas no vistas

Mensaje por O'Hara » 31 May 2022 14:43

Danyyyy escribió: 31 May 2022 14:20 Si lo quisieras ver todo, todo, necesitarías de varias vidas y que además no continuaran haciéndose más películas. Yo sé seguro que voy a morir sin alcanzar a ver todo cuanto quisiera, siempre voy a tener películas pendientes por ver, lo tengo asumido, así que no es algo que me preocupe.

Leerlo todo es imposible (y absurdo y contraproducente leer de todo a todas horas, porque no digieres lo leído y acabas sin una sola idea propia). Ver todo el cine conocido…, pues no sé, habría que hacer un cálculo. Los años que tienes, el número aproximado de películas que se han rodado desde que se inventó el cinematógrafo, cuántas te quedan por ver y cuántas tendrías que ver al día para cumplir un objetivo así.

He de decir que si ser un cinéfilo implica aspirar a verlo todo, se os ha colado un intruso…

La que sí veré yo es El dios ballena. Como te dije, promete (estuve echando un vistazo a las imágenes que corren por ahí, no me refiero sólo a su argumento).

Danyyyy
 
Mensajes: 3023
Registrado: 27 Ene 2015 18:14
Agradecido : 4387 veces
Agradecimiento recibido: 1131 veces

Re: Consultas sobre películas no vistas

Mensaje por Danyyyy » 31 May 2022 15:06

O'Hara escribió: 31 May 2022 14:43 Leerlo todo es imposible (y absurdo y contraproducente leer de todo a todas horas, porque no digieres lo leído y acabas sin una sola idea propia). Ver todo el cine conocido…, pues no sé, habría que hacer un cálculo. Los años que tienes, el número aproximado de películas que se han rodado desde que se inventó el cinematógrafo, cuántas te quedan por ver y cuántas tendrías que ver al día para cumplir un objetivo así.

He de decir que si ser un cinéfilo implica aspirar a verlo todo, se os ha colado un intruso…

La que sí veré yo es El dios ballena. Como te dije, promete (estuve echando un vistazo a las imágenes que corren por ahí, no me refiero sólo a su argumento).
Yo no he dicho lo contrario, solo comenté que matemáticamente no da la cosa con una sola vida (ni aun empleando 24 horas del día a cubrir esta sola actividad y suponiendo la edad del humano más longevo hasta la fecha).

Avatar de Usuario
O'Hara
 
Mensajes: 362
Registrado: 16 May 2022 23:10
Agradecido : 1 vez
Agradecimiento recibido: 92 veces

Re: Consultas sobre películas no vistas

Mensaje por O'Hara » 31 May 2022 15:34

Danyyyy escribió: 31 May 2022 15:06 Yo no he dicho lo contrario, solo comenté que matemáticamente no da la cosa con una sola vida (ni aun empleando 24 horas del día a cubrir esta sola actividad y suponiendo la edad del humano más longevo hasta la fecha).

¿Pero entonces hiciste el cálculo? Es broma. Claro que no da. Por eso mismo yo priorizo. Y, a estas alturas, es más fácil que descubra a un director al que no había prestado atención o que no conocía y dé en su filmografía con uno o dos títulos muy buenos, a que me sorprenda uno de sobra conocido con un trabajo sensacional no visto hasta entonces. Trasladando esto a un ejemplo concreto relacionado con el cine japonés: al ir completando filmografías gracias a internet, no di con ningún Kurosawa memorable (porque ya habían sido todos editados en DVD, y no por casualidad), pero sí con algún Kumai, Shinoda, etc. Quiero decir con esto que no es fácil que, habiéndose interesado ya antes mucha gente por las obras de unos y otros, haya una gran cantidad de grandes películas “ocultas”. Las habrá que resultaban inaccesibles hasta hace poco. Y las habrá desconocidas para quien se inicia. Pero fuera de esos dos supuestos hablamos ya de “hallazgos”.

En cuanto a renunciar a verlo todo (con todo me refiero a absolutamente todo), es una decisión discutible en tanto que implica asumir riesgos al hacer los descartes, pero es inevitable. Y, salvando a cuatro devoradores insaciables, que, según parece, haberlos haylos, dudo mucho que quien se pasa la vida viendo cientos de películas mudas anteriores a 1920 tenga a la vez tiempo para ver lo que se hizo durante un siglo (o medio) al otro lado del telón de acero o en África o Latinoamérica (y viceversa). Obviamente, escoge. Tiene que escoger. Y más si quiere tocar todos los palos.

Avatar de Usuario
Eddie Constanti
 
Mensajes: 8459
Registrado: 05 Ago 2013 21:31
Ubicación: Vallès Oriental
Agradecido : 319 veces
Agradecimiento recibido: 8861 veces

Re: Consultas sobre películas no vistas

Mensaje por Eddie Constanti » 31 May 2022 15:41

Pero mira que llegáis a ser complicados...

Yo soy bastante mayor, pero hubo un momento en que tuve que decirme "me planto" o me volvía loco, literalmente. Hubo un tiempo en que veía todos los estrenos semanales, iba a la Filmoteca a diario y me tragaba lo que presentaban en la tele. Entonces tuve que decidir algo: que no vería nada del cine actual, el que aparece ahora mismo, y por dos razones: primera, que vista docena y media de cosas, no me interesan; y segunda, que con mi trabajo en la búsqueda de material, mis traducciones y mis redacciones de comentarios, ya no daba abasto.

Es así o, como ya digo más arriba, te mueres en el intento.

Tenemos una vida para consumir y no hay más cera que la que arde. Lo otro, pretender abarcarlo todo, es un sueño imposible. Y cuanto antes lo asumáis, más tranquilos estaréis.
Recordad que el espacio para los intertítulos de los silentes a veces es muy corto y el texto "pisa" la imagen.
Las cursivas que veis aparecen en el original.

Responder

Volver a “La duda existencial”