Historia de nuestro cine

Responder
Avatar de Usuario
yojimbo
 
Mensajes: 14538
Registrado: 18 Oct 2012 14:25
Agradecido : 15337 veces
Agradecimiento recibido: 4746 veces

Re: Historia de nuestro cine

Mensaje por yojimbo » 27 Abr 2024 18:08

carnicerito escribió: 27 Abr 2024 10:07 Hasta el 27/05/2024 en RTVE Play: https://www.rtve.es/play/videos/cine-de ... /16075134/

Muchas gracias, carnicerito. Aprovecho para descargarla.

Avatar de Usuario
carnicerito
 
Mensajes: 4128
Registrado: 16 Oct 2012 17:03
Agradecido : 7761 veces
Agradecimiento recibido: 5717 veces

Re: Historia de nuestro cine

Mensaje por carnicerito » 10 May 2024 06:15

Hoy a medianoche, La muerte ronda a Mónica (Ramón Fernández, 1976), thriller al modo de Clouzot -guión de Alonso Millán- cuyo principal aliciente en la fecha de su estreno no era la intriga, sino los desnudos de Nadiuska, Karin Schubert y Bárbara Rey.

La copia que guardo procede de un VHS. O sea, que ésta la mejorará.

Avatar de Usuario
carnicerito
 
Mensajes: 4128
Registrado: 16 Oct 2012 17:03
Agradecido : 7761 veces
Agradecimiento recibido: 5717 veces

Re: Historia de nuestro cine

Mensaje por carnicerito » 11 May 2024 07:19

carnicerito escribió: 10 May 2024 06:15 Hoy a medianoche, La muerte ronda a Mónica (Ramón Fernández, 1976), thriller al modo de Clouzot -guión de Alonso Millán- cuyo principal aliciente en la fecha de su estreno no era la intriga, sino los desnudos de Nadiuska, Karin Schubert y Bárbara Rey.

La copia que guardo procede de un VHS. O sea, que ésta la mejorará.

Hasta el 10/06/2024 en RTVE Play: https://www.rtve.es/play/videos/cine-de ... /16093168/

Dos cosas...

El formato es un anómalo panorámico 1,85:1, aunque éste era también el del VHS.

La colorimetría con dominante verdosa probablemente tiene más de interpretación contemporánea que del negativo original.

Avatar de Usuario
carnicerito
 
Mensajes: 4128
Registrado: 16 Oct 2012 17:03
Agradecido : 7761 veces
Agradecimiento recibido: 5717 veces

Re: Historia de nuestro cine

Mensaje por carnicerito » 16 May 2024 20:47

Mañana, a eso de la medianoche, Ángeles gordos (Manuel Summers, 1981). A lo mejor emiten un dual; en V.O. en inglés con subtítulos, lo dudo.

Avatar de Usuario
boettcher
 
Mensajes: 1848
Registrado: 17 Oct 2012 12:01
Agradecido : 1530 veces
Agradecimiento recibido: 389 veces

Re: Historia de nuestro cine

Mensaje por boettcher » 16 Jun 2024 19:49

Muchas gracias por el aviso, carnicerito

Avatar de Usuario
carnicerito
 
Mensajes: 4128
Registrado: 16 Oct 2012 17:03
Agradecido : 7761 veces
Agradecimiento recibido: 5717 veces

Re: Historia de nuestro cine

Mensaje por carnicerito » 24 Ago 2024 11:25

https://www.rtve.es/play/videos/cine-de ... /16222595/

Esta copia de la coproducción hispano-mexicana Mi noche de bodas / El Gallo Giro en España (Tulio Demicheli, 1961) mejora la calidad de imagen del .avi que circulaba.

En línea hasta el 23/09/2024.

Avatar de Usuario
miguel_HammerFilms
 
Mensajes: 805
Registrado: 16 Oct 2012 18:23
Agradecido : 437 veces
Agradecimiento recibido: 604 veces

Re: Historia de nuestro cine

Mensaje por miguel_HammerFilms » 26 Oct 2024 21:50

Lo comento aquí, creo que es el hilo más apropiado.
Estos días en TVE están emitiendo películas de homenaje a Concha Velasco, aprovechando que se celebra la Seminci en su Valladolid natal y que está cerca de cumplirse el primer aniversario de su muerte. Anoche vi Pim, Pam, Pum, fuego! No la había visto pero había leído algo sobre ella. Muy buena ambientación de la España de posguerra, aunque la historia no me terminó de llegar.

Pero yo venía a hablar de la película que acaban de emitir en Cine de Barrio: Los gallos de la madrugada (Sáenz de Heredia, 1971). No tenía ni idea de la existencia de esta película. Cuando este mediodía he visto un reparto encabezado por Concha Velasco y Fernán-Gómez (como anoche curiosamente) junto a Sazatornil, y encima dirigidos por Heredia, he pensado que sería la típica comedia costumbrista de siempre, agradable de ver pero sin más. Pero la presencia de un actor dramático como Alfredo Mayo y sobre todo la calificación exclusiva de Drama, algo poco habitual en Cine de Barrio donde imperan la comedia y el musical, me han llevado a verla. Y joder, vaya sorpresa...
Sorpresa por la mezcolanza de géneros, vemos secuencias cómicas seguidas de secuencias propias de los policiacos españoles de los 60, aderezadas con toques melodramáticos y en un escenario 100% SW almeriense. Sorpresa porque en 1971 se rodase una película así, con una carga erótica tan fuerte, y con diálogos acerca de las tapias y de las cercas totalmente anarquistas. Sorpresa porque una película así la dirigiese Sáenz de Heredia, director afecto al régimen. Sorpresa porque una película donde vemos continuamente las bragas negras de Concha Velasco y donde la palabra "zorra" se pronuncia fácilmente 2 docenas de veces la hayan calificado como +7 y se haya emitido en Cine de Barrio.

Una sorprendente rareza desconocida y totalmente recomendable.
:hi:
Imagen Nosferatu de Plata, temporada 2011-2012

Avatar de Usuario
carnicerito
 
Mensajes: 4128
Registrado: 16 Oct 2012 17:03
Agradecido : 7761 veces
Agradecimiento recibido: 5717 veces

Re: Historia de nuestro cine

Mensaje por carnicerito » 27 Oct 2024 05:44

Los gallos de la madrugada supuso el reencuentro de Sáenz de Heredia con el guionista Carlos Blanco después de sus colaboraciones en la década de los cincuenta. Esto explica la ambición de la película en un momento en el que el realizador se había apuntado al éxito fácil de la película anual de Paco Martínez Soria y las cada vez más formularias cintas protagonizadas por la pareja Escobar-Velasco. La ruptura sentimental con ésta hace que Los gallos de la madrugada se haya visto como un homenaje al fin de esta historia de amor -Sáenz de Heredia tenía familia y era un ferviente católico- que había durado una década.

En cuanto a su recepción, fue buena. Algunos la tildaron de demasiado alegórica -el sentencioso afilador encarnado por Fernán-Gómez-, pero más de un millón de espectadores pasaron por taquilla, atraídos seguramente por la sensualidad que desplegaba la Velasco.

Otra cosa es su situación en la historia del cine español. Los gallos de la madrugada participó en el Festival de San Sebastián y obtuvo la "Entrada de Oro" que patrocinaban los empresarios. Pero lo hizo en sustitución de dos películas que habían sido seleccionadas oficialmente para representar a España en el certamen y que, en plena resaca del Proceso de Burgos, fueron prohibidas in extremis por Carrero Blanco -Canciones para después de una guerra, de Martín Patino- y el propio director del festival, Miguel de Echarri -Liberxina 90, de Carlos Durán-, lo que propició protestas y pateos durante la proyección de la cinta de Sáenz de Heredia y en la sesión de clausura.

Hasta el 25/11/2024: https://www.rtve.es/play/videos/cine-de ... a/6064318/
Última edición por carnicerito el 30 Nov 2024 18:08, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
carnicerito
 
Mensajes: 4128
Registrado: 16 Oct 2012 17:03
Agradecido : 7761 veces
Agradecimiento recibido: 5717 veces

Re: Historia de nuestro cine

Mensaje por carnicerito » 30 Nov 2024 18:08

Anoche emitieron una copia de Alta costura (Luis Marquina, 1954) mejor que la que circulaba.

Disponible en RTVE Play: https://www.rtve.es/play/videos/cine-de ... /16349570/

Avatar de Usuario
carnicerito
 
Mensajes: 4128
Registrado: 16 Oct 2012 17:03
Agradecido : 7761 veces
Agradecimiento recibido: 5717 veces

Re: Historia de nuestro cine

Mensaje por carnicerito » 06 Dic 2024 08:36

Hoy, pasada la medianoche, Animia de cariño (Carmelo Espinosa, 1996), una de aquellas películas rodadas bajo mínimos presupuestarios a mediados de los noventa.

Responder

Volver a “Noticias”