Napolitano de nacimiento, Porpora tenía el instinto teatral italiano, y compuso una de las adaptaciones musicales del Orlando Furioso de Ariosto más brillantes de la época. Fue encargada con ocasión del aniversario de la emperatriz Isabel de Austria y estrenada en Nápoles, en el teatro privado del palacio del príncipe de Torella, Antonio Caracciolo, el 20 de Agosto de 1720.
La obra narra el devenir del paladín de los ejércitos carolingios Orlando durante su enfrentamiento con las tropas musulmanas en el siglo VIII, pero es una obra de carácter intimista pues se centra exclusivamente en la relación entre Orlando, la princesa Angelica, de quien está enamorado, y el soldado sarraceno Medoro con el que Angelica se topa en su huida de Orlando y de quien acabará enamorándose, desatando así la locura de Orlando.
El disco constituyó una primicia mundial que obtuvo extraordinarias críticas. Grabado en el Palacio de Aranjuez en el 2005, destaca por la calidad de sus intérpretes y la pureza del sonido resultante: La Real Compañía de Ópera de Cámara, dirigida por Juan Bautista Otero con el contra tenor Robert Expert y las sopranos Olga Pitarch y Betsabée Haas.
Orlando de Porpora. El abandono por amor

