El libreto es de Béla Paulini y Zsolt Harsányi, basado en un poema -una epopeya cómica- Az Obsitos (El veterano) de János Garay, Estrenada en el Real Opera de Hungría de Budapest en 1926.
Constituye una obra de puro entretenimiento en la que se van desgranando historias sobre la música popular húngara que sirve de base temática.
De esta obra hizo Kodály una suite para orquesta que probablemente es más conocida que la ópera en sí por ser una obra de repertorio más habitual, amena de escuchar, a veces intencionadamente grotesca, con una instrumentación brillante cuya dificultad estriba en la interpretación de los diversos solos que contiene. En ella se recrea el reloj musical vienés, que tanto impresionó a la corte, con cornetas, instrumentos de percusión, piano y campanas. Un Preludio, una Canción de la viola, la derrota de Napoleón (con una cita a la Marsellesa), un Intermezzo y una fanfarria que anuncia el final, con la entrada del emperador y su corte.
Ambas, la suite y la ópera comienzan con un “estornudo” musical, que explica Kodály:
“Según la superstición húngara, si una declaración es seguida del estornudo de uno de los oyentes, se considera como la confirmación de que dice la verdad. ¡La Suite comienza con un estornudo de esta clase! Uno de los fieles oyentes del grupo Háry… estornuda durante las aserciones más descabelladas del viejo cuentista”
Y es que Janos “no es un mentiroso; imagina historias; es un poeta. Lo que nos cuenta puede que nunca haya sucedido, pero él lo ha experimentado en espíritu, por lo que es más real que la realidad”.
(ape + cue, covers & libreto)

