Cèphale et Procris
Tragèdie en musique
Elisabeth de La Guerre
Aun hoy, las mujeres compositoras siguen siendo una excepción cuanto más que una fuera reconocida en la corte de Versalles para la que compuso esta ópera. Elisabeth proviene de un rico entorno musical. Niña prodigio educada en la corte del rey Luis XIV que la apodaba “mi pequeña maravilla” se hizo famosa por sus recitales de clavecín. Muchas de sus composiciones se han perdido pero aún le queda el mérito de ser la primera y única mujer que publicó piezas para clave en el siglo XVII y XVIII, y la primera en presentar una obra en "L'Opera" en Francia. Tragèdie en musique
Elisabeth de La Guerre

“He disputado el premio a los grandes músicos”
”Daniela Dolci y Música Fiorita”
Daniela Dolci nació en Sicilia. Estudió música antigua, especializándose en instrumentos de teclado en la "Schola Cantorum Basiliensis". Prosiguió sus estudios con Gustav Leonhardt en Amsterdam. Su interés se centra en las prácticas originales de elaboración del bajo continuo, basadas en las fuentes de los siglos XVII y XVIII, con cursos realizados bajo la guía de Jesper Christensen.
Participó en conciertos y grabaciones radiofónicas como solista y con numerosos conjuntos, y especialistas como R. Jacobs, H. M. Linde y M. Piguet. Es profesora de bajo continuo en Leipzig, Riga, St. Petersburgo y Basilea.
Desde 2005 se desempeña como profesora de música de cámara y bajo continuo en la Universidad de Potenza, Italia.
Participó en grabaciones del CD con los conjuntos Dulciainas, Concerto di Viole y con el cellista Ivan Monighetti.
Con su propio conjunto MUSICA FIORITA, ha grabado “Música y Poesía de la Guerra de los Treinta Años” como así también música de Bárbara Strozzi, Elizabeth Claude Jacquet de la Guerre, Johann Melchior Gletle, Camilla de Rossi, Tarquinio Merula y Dario Castello.
Las interpretaciones de “Música Fiorita” (el nombre del ensamble proviene de la expresión italiana de ornamentación: fioritura) hacen hincapié en el contraste entre música sacra y música secular desde el renacimiento tardío al barroco temprano, enfatizando en su repertorio la comparación entre música vocal e instrumental.
Los integrantes del grupo proceden de todas partes del mundo, habiéndose conformado como tal durante el periodo de estudios en la Schola Cantorum Basiliensis, en Basilea, Suiza.
La agrupación cuenta con actuaciones en Rusia y Estados Bálticos, Alemania, Polonia, Italia, Países Bajos, Argentina, Bolivia, Suiza y Japón. Como así también transmisiones de radio y televisión en los mencionados países.
Tuvieron a su cargo el re-estreno mundial de la ópera “Cephale et Procris”, de la compositora francesa Claude Jaquet Elizabeth de la Guerre en el marco del festival Les Museiques.
El ensamble adhiere a las últimas investigaciones y descubrimientos de los estudiosos de la música antigua, observando el repertorio, instrumentos, interpretación musical y uso del bajo continuo.
Cuentan con la grabación de diversos CD, con música de Gletle, Merula, Castello, Vivaldi, Barbara Strozzi, Jaquet de la Guerre, Música y poesía de la Guerra de los 30 Años.
Publicado en Elite Clasica esta versión del conjunto Música Fiorita en formato ogg.

