Jane Eyre (Robert Stevenson, 1944) Ver índice

Puntuación
7/10
1 voto

Alma rebelde

Moderador: mifune

Responder
Avatar de Usuario
Mercedes
 
Mensajes: 3695
Registrado: 16 Oct 2012 15:03
Ubicación: Un lugar en el Sur
Agradecido : 8311 veces
Agradecimiento recibido: 10379 veces

Estados Unidos Jane Eyre (Robert Stevenson, 1944) Ver índice

Mensaje por Mercedes » 18 Nov 2012 11:41

Índice de Ripeos: -

*Nota: Tenga en cuenta la calidad de cada ripeo para hacer la mejor elección. Haga click aquí para más información.


Jane Eyre

Imagen

Imdb

Pais: EU
Año: 1943
Género: Drama. Romance | Siglo XIX
Duración: 97 min.
Dirección: Robert Stevenson
Guion: John Houseman, Aldous Huxley, Robert Stevenson.
Música: Bernard Herrmann

Reparto:
Orson Welles, Joan Fontaine, Margaret O'Brien, Peggy Ann Garner, John Sutton, Sara Allgood, Henry Daniell, Agnes Moorehead, Mae Marsh.

Descripción:
Adaptación de la célebre novela de Charlotte Brontë con un reparto de lujo, encabezado por Joan Fontaine y Orson Welles (que 3 años antes había estrenado su ópera prima "Ciudadano Kane"), sobre la profunda historia de amor de una institutriz y un rico heredero que se verá truncada por un trágico acontecimiento del pasado de éste.

Críticas:
Spoiler:
La poderosa presencia de Welles.
Fiel adpatación, el film es un drama perfectamente relatado que empieza en la niñez de Jane, una niña inquieta que sorprende por su buena interpretación. Acaba interna en un colegio sacado de los cuentos más terribles, con un director siniestro y donde la tiranía manda en nombre de la virtud. Esa primera parte es un gran logro de la película.
Joan Fontaine está espléndida en su papel de Jane adulta, pero es Orson Welles quien impone su presencia durante la película.
La institutriz Jane Eyre (la película tiene un título diferente) aprende a controlar su genio debido al tiempo pasado en tan opresivo colegio y se encuentra con Orson Welles, dueño de la casa donde va a servir, que justamente es un hombre acostumbrado a desatar sus impulsos, y para eso Welles mejor que nadie. Muy expresivo y convincente.
Un argumento de amores prohíbidos, secretas pasiones e intereses manifiestos, donde triunfa el amor más sencillo, el verdadero, que logra imponerse a las pasiones de la juventud y a otros amores más interesados.
¿Ocurrirá lo mismo en la vida real?
---
Jane
Una de las mejores adaptaciones de la novela de Charlotte Brontë. Realizada por Robert Stevenson con aportaciones de Orson Welles, se basa en un guión escrito por John Houseman, Robert Stevenson, Henry Koster y Aldous Huxley. Adapta la novela “Jane Eyre” (1847), de Charlotte Brontë (1816-55) a partir de un guión escrito para la radio por Orson Welles con la colaboración de John Houseman. El film se rueda íntegramente en los Fox Studios (Century City, L.A., CA) durante la IIGM. Producido por William Goetz, Kenneth Macgowan y Orson Welles para la Fox, se estrena el 3-II-1944 (NYC).

La acción dramática tiene lugar en varias localidades del centro de Inglaterra (Gateshead Hall, Lowood y Tornfield), entre 1829 y 1840. Jane Eyre (Fontaine), nace en 1820, pierde pronto a sus padres y es acogida en la casa de su tía, la Sra. Reed (Moorehead). A los 9 años es enviada a la Lowood Institution, un orfanato para niñas pobres internas, situado en el condado de Yorkshire y regido por el clérigo Henry Brocklehurt (Daniell), de donde sale en 1938, a los 18 años. Encuentra trabajo como institutriz de una niña, Adele Varens (O’Brien), en la mansión solariega de Tornfield, de Edward Rochester (Welles). La Sra. Reed es excéntrica, ingrata y egoísta. Henry Brocklehurt es fanático, cruel, hipócrita y de escasa inteligencia. Rochester es misterioso, egocéntrico, vanidoso y brusco.

El film suma drama y romance. Narrado en primera persona por la protagonista, desarrolla una historia que combina elementos autobiográficos, documentales de la época (1829-40) y de crítica social. Es dura y cruda la descripción que se hace de la vida en el internado de Lowood, presentado como ejemplo representativo de la educación caritativa de la época en Inglaterra. Las internas del orfanato viven privadas de su individualidad, humanidad y sexualidad. Son sometidas a humillaciones públicas y maltratadas física y psicológicamente. La enseñanza que reciben es clasista y sexista: sólo aprenden tareas auxiliares y de servicio doméstico (cuidado de niños, ancianos, cocina...), urbanidad (trato que deben dispensar a las clases superiores), bordado, principios elementales de música (canto y piano) y dibujo.

El film critica a las clases altas de la sociedad inglesa y a la aristocracia, que muestra indolente, frívola, ociosa, presuntuosa y arrogante. Blanche Ingram (Brooke) encarna un modelo de muchacha aristócrata vanidosa, codiciosa, interesada, que luce en sociedad sus mejores habilidades como mediocre soprano casera. Rochester encarna la pomposa figura decimonónica el varón acaudalado, maduro, indolente, promiscuo y machista, al que no le interesa el amor porque busca sólo la diversión. Ha tenido muchas novias: una bailarina de ballet clásico, una cantante de ópera, una actriz de teatro, etc.

Condena la utilización de la religión al servicio de intereses espúreos y como coartada para justificar la explotación de seres humanos, el enriquecimiento a costa de los débiles y crímenes por omisión y negligencia. Denuncia el machismo, la represión sexual de la mujer, la educación clasista y sexista y se posiciona en términos que anticipan y prefiguran el feminismo, cuyas primeras manifestaciones (sufragismo) se producen a mediados del XIX.

La obra adapta con respeto y bastante fidelidad una novela emblemática del romanticismo de mediados del XIX. En coherencia con ello, focaliza la atención en los sentimientos de los protagonistas y presenta una larga retahíla de hechos impresionantes e impactantes, como la miseria, el hambre, la soledad, la locura, la crueldad, la enfermedad, la ceguera, el fanatismo, incendios, niños sin familia, humillaciones, secretos ocultos, personajes atormentados, etc. Con todo, el tono general del relato es contenido, evita exageraciones innecesarias y, en nuestra opinión, da a la narración un sentido que conecta con el espectador, que se siente identificado con Jane, y al que hace partícipe de las emociones de ésta, verdadera e indiscutible protagonista del film.

La cinta tiene un ritmo interno adecuado; los diálogos son ricos en detalles, fluidos y contundentes; y los caracteres están perfilados, son coherentes y tienen densidad psicológica. Las interpretaciones son brillantes: destacan la de Welles, con su histrionismo y grandilocuencia; la de Joan Fontaine (Japón, 1917), contenida, equilibrada y cautivadora; y la de Henry Daniell en el papel excesivo de Henry Brocklehurt. Merece una atención especial la intervención de la pequeña Peggy Ann Garner (Ohío, 1932), “desesperadamente” conmovedora. Sin acreditar interviene Elizabeth Taylor (Londres, 1932), de 12 años, como Helen Burns, la amiga de Jane en el orfanato. Es entrañable por voluntariosa la intervención de la pequeña Margaret O’Brian (California, 1937), como Adele.

Son escenas memorables la muerte de una pequeña amiga de Jane a causa de la tisis (enfermedad que hizo estragos en la familia Brontë), las secuencias del comedor del orfanato y la de la humillante presentación de Jane a sus compañeras, el incendio del dormitorio de Edward, la visita de Jane a su tía moribunda, la confesión de Edward, etc.

La banda sonora, de Bernard Herrmann (“Vértigo”, Hitchcock, 1958), ejecuta una partitura orquestal dramática y romántica de gran belleza, que incorpora sugerentes melodías a cargo de solos de flauta, piano, trompa, etc. Destaca la composición con melodía de caja de música. De sus 27 cortes, muchos más de los habituales en su momento, sobresalen los temas descriptivos “El piano”, “El fuego”, “La tormenta”, “La boda”, etc. La fotografía, de George Barnes (“Recuerda”, Hitchcock, 1945), maestro de Gregg Toland, presenta un excelente B/N, hace uso de negros densos, magníficos claroscuros, largas sombras y crea con habilidad ambientes siniestros.
---
HECHIZANTE
Realmente me ha sorprendido gratamente en todos sus aspectos: la historia con su equilibrio perfecto entre drama, amor y suspense, los personajes interesantísimos y analizados a fondo, muy buen vestuario… Pero sobre todo, sobre todo… una ambientación perfecta y una iluminación sobresaliente, superior a lo humanamente calificable! Realmente, una auténtica obra de arte, técnicamente hablando. Desde el primero al último plano, la película te envuelve en un hechizante mundo de luces y sombras, de caminos perdidos y castillos de piedra escondidos en la niebla. Me ha maravillado ver como en una misma escena la luz va cambiando paulatinamente y casi sin darte cuenta según es necesario, como siguiendo a los personajes y resaltando o escondiendo lo que hace falta en cada momento. ¡Estudiadísima al milímetro! Hacer parecer bella a Joan Fontaine no es muy difícil de conseguir con la iluminación adecuada. ¡Pero que Orson Welles pueda hasta parecer guapo y atractivo, con postizo de nariz incluido, pues es algo admirable!

Interpretaciones magistrales por parte de Orson Welles y Joan Fontaine, y resaltando la de la actriz que hace de Jane Eyre de niña, por su dramatismo y credibilidad. ¡Muy buena! Llama la atención una aparición estelar de una jovencísima Elizabeth Taylor, como amiga de Jane Ayre que con solo unos escasos minutos de aparición en todo el metraje, su aura especial y su belleza consiguen que todas las miradas se centren en ella. Por último Margaret O´Brien, encantadora niña prodigio en uno de sus papeles secundarios más encantadores y carismáticos.

Muy recomendable a los amantes de dramas de época con suspente en pequeñas dosis y en general del cine bien hecho.
Datos técnicos:
Tamaño: 1,51 Gb
Duracion: 01:36:24
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 640 x 480
Bitrate: 1855 Kbps. Qf: 0.252
Audio codec: 0x2000(AC3, Dolby Laboratories, Inc) AC3
Bitrate Castellano: 44000Hz 192 kb/s total (2 chnls)
Bitrate Inglés: 48000Hz 192 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano]


:flecha: Audio castellano gracias a insx5000. :love:

Capturas:

Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen

eD2K link Jane Eyre.(1943).(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi [1.52 Gb] 
eD2K link Jane Eyre.(1943).(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es).mercedes.srt [101.6 Kb] 

Imagen


 [ Add all 2 links to your ed2k client ]
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Gooffy
 
Mensajes: 2269
Registrado: 21 Oct 2012 15:35
Ubicación: Atlántida, Uruguay
Agradecido : 29 veces
Agradecimiento recibido: 55 veces

Re: Jane Eyre (Robert Stevenson, 1944) DVDRip Dual SE

Mensaje por Gooffy » 18 Nov 2012 19:26

gracias Merxe...!!! una película inolvidable, no la tenía en DVDRip...!!!! :up: :genial:

Avatar de Usuario
Mercedes
 
Mensajes: 3695
Registrado: 16 Oct 2012 15:03
Ubicación: Un lugar en el Sur
Agradecido : 8311 veces
Agradecimiento recibido: 10379 veces

Re: Jane Eyre (Robert Stevenson, 1944) DVDRip Dual SE

Mensaje por Mercedes » 18 Nov 2012 19:54

Me alegra mucho que te guste, Gooffy. Imagen
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Gooffy
 
Mensajes: 2269
Registrado: 21 Oct 2012 15:35
Ubicación: Atlántida, Uruguay
Agradecido : 29 veces
Agradecimiento recibido: 55 veces

Re: Jane Eyre (Robert Stevenson, 1944) DVDRip Dual SE

Mensaje por Gooffy » 21 Nov 2012 12:09

completada y compartiendo... :aplauso:

xeneise007
 
Mensajes: 1028
Registrado: 08 Ene 2013 12:19
Ubicación: Reino de Aragón
Agradecido : 1225 veces
Agradecimiento recibido: 353 veces

Re: Jane Eyre (Robert Stevenson, 1944) DVDRip Dual SE

Mensaje por xeneise007 » 15 Mar 2013 08:32

Gracias Mercedes por el aporte :aplauso:

Completada y en el incoming.

Un saludo :hi:

RickBrice
 
Mensajes: 465
Registrado: 16 Nov 2012 21:45
Agradecido : 370 veces
Agradecimiento recibido: 125 veces

Re: Jane Eyre (Robert Stevenson, 1944) DVDRip Dual SE

Mensaje por RickBrice » 15 Mar 2013 14:54

Gracias Mercedes, en España se tituló " Alma rebelde ". Un saludo.

Avatar de Usuario
Graveland
 
Mensajes: 4956
Registrado: 22 Nov 2012 15:30
Agradecido : 4150 veces
Agradecimiento recibido: 4382 veces

Re: Jane Eyre (Robert Stevenson, 1944) DVDRip Dual SE

Mensaje por Graveland » 16 Mar 2013 15:51

¡Muchas gracias, Mercedes y insx5000! Así podré renovar mi copia VHS (comprada original) y disfrutar de la misma en VOSE.

Un cordial saludo.

Avatar de Usuario
Marc27
 
Mensajes: 1045
Registrado: 16 Oct 2012 18:55
Ubicación: Sentado en mi nube contemplando las estrellas
Agradecido : 3090 veces
Agradecimiento recibido: 857 veces
Contactar:

Estados Unidos Jane Eyre (Robert Stevenson, 1943) BRRip Dual SE

Mensaje por Marc27 » 19 Dic 2013 19:45

Nuevo
Imagen


ALMA REBELDE
(1943)

Imagen

Director: Robert Stevenson
Título original: Jane Eyre
Nacionalidad: EE.UU
Género: Drama. Romance | Siglo XIX
(B/N)

Imagen
7,6/10 (4.6197 votos)


Imagen
7,3/10 (646 votos)


Imagen



ARGUMENTO Una joven sale del orfanato donde ha pasado toda su infancia y comienza a trabajar como institutriz en una mansión que resulta siniestra, debido al misterioso carácter del dueño, Edward Rochester. Sin embargo, la nueva empleada le lleva algo de alegría, tanto es así que surge un romance entre los dos y deciden casarse, la boda se verá truncada por un trágico acontecimiento del pasado de éste.


COMENTARIO
La más cuidada de las adaptaciones de "Jane Eyre", la novela más famosa de Charlotte Brontë, y muy representativa del romanticismo literario. Existen varias versiones, algunas más modernas, pero ninguna consigue el poder evocador y nostálgico de esta cuidada cinta, que destaca sobre todo por su fotografía. Robert Stevenson demostró su habilidad para el drama, como años después lo haría para la aventura en producciones de la Disney, productora donde desarrolló la mayor parte de su carrera (El abuelo está loco, La bruja novata, Mary Poppins). En esta ocasión contó con un privilegiado reparto en el que destaca el polivalente Orson Welles, y una Joan Fontaine en la línea de Rebeca, su papel más famoso. (decine21)

“Jane Eyre” es una novela escrita por Charlotte Brontë, publicada en 1847 y que en el momento de su publicación consiguió gran popularidad, encumbrando a la autora como una de las mejores novelistas románticas, siendo hoy considerada un clásico de la literatura en lengua inglesa. El libro es innovador en la forma de pensar y de actuar de la protagonista, Jane Eyre, y en su forma de ver el mundo. Es una crítica a la sociedad inglesa del siglo XIX y es además considerado por muchos como una de las novelas precursoras del feminismo, siendo en su época muy polémico debido a esta actitud. Ha tenido varias adaptaciones al cine. Se suele citar a esta versión de “Jane Eyre” (estrenada como “Alma Rebelde” en España), protagonizada por Orson Welles y Joan Fontaine, del año 1943, como la más importante de todas las adaptaciones cinematográficas que se han realizado de la célebre novela de Charlotte Brontë, un valioso ejemplo de relato gótico que encajaba ampliamente en el contexto de producción de los grandes estudios en los años 40 a la hora de llevar a la pantalla cuidadas adaptaciones literarias como elemento para aumentar sus prestigios.

Pese a las múltiples nuevas adaptaciones cinematográficas y televisivas realizadas de esta novela de Charlotte Brontë no hubo ni habrá posiblemente un Sr. Rochester como el de Orson Welles ni una Jane Eyre como Joan Fontaine, quien interpreta a la perfección esa mujer inteligente, avanzada a su tiempo, pero a su vez sumisa y recatada. Esta “Jane Eyre” de Robert Stevenson recrea casi descarnadamente las penurias dramáticas de una huérfana que le pelea a la vida por lugar mejor en la sociedad y que lucha por conseguir un poco de amor y consideración, elementos que han faltado repetitivamente a lo largo de su vida. Un drama social y moral que atrapa al espectador y que no ha perdido su vigencia.

Un clásico que merece verse con un contenido y mensaje esperanzador perfecto para estas épocas de espíritus navideños. (culturalmenteincorrecto)
INTÉRPRETES
Orson Welles, Joan Fontaine, Margaret O'Brien, Peggy Ann Garner, John Sutton,
Sara Allgood, Henry Daniell, Agnes Moorehead, Mae Marsh, Elizabeth Taylor


Productor
William Goetz
Kenneth Macgowan
Guión
John Houseman
Aldous Huxley
Robert Stevenson
Henry Koster
(Novela: Charlotte Brontë)
Fotografía
Gregg Toland
Música
Bernard Herrmann
____________


Capturas de la copia
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen Imagen
__________________


ENLACES

eD2K link Alma rebelde (Robert Stevenson,1943).BRRip.XviD.AC3.(Spa-Eng).[filibusteros.com]....).por.Marc27.avi [1.67 Gb] 
eD2K link Alma rebelde (Robert Stevenson,1943).(Subs.Espa.Compl+Forz).[filibusteros.com].(623).by.Caruso.rar [35.9 Kb] 


Subtitulos Español+Forz.: Alma rebelde (1943) SubDivx
__________________


Imagen Imagen
Sirva esta película para homenajear a la bellísima Joan Fontaine, recientemente
fallecida, por todo lo que nos dio y nos ha dejado con sus interpretaciones.




Datos técnicos
Conversión propia a AVI
Fuente del ripeo MKV. Montaje, sincronización de audio y subtitulos Caruso, a quien doy las gracias por su trabajo.


Alma rebelde (Robert Stevenson,1943).BRRip.XviD.AC3.(Spa-Eng).[filibusteros.com].(623).por.Marc27.avi
Tamaño....: 1,707 MB (or 1,748,800 KB or 1,790,771,200 bytes)
------------------ Video ------------------
Codec.....: XviD
Duración..: 01:32:26 (138,648 fr)
Resolución: 720x528 (1.36:1) [=15:11]
Bitrate...: 2190 kb/s
Qf........: 0.230 bits/pixel
FPS.......: 25.000
------------------ Audio ------------------
Codec.....: ac3 (0x2000) Dolby Laboratories, Inc
Bitrate...: 192 kb/s (96/ch, stereo) CBR - Español
Bitrate...: 192 kb/s, monophonic CBR - Inglés
FS........: 48000 Hz
Subtítulos: Español
_________________

Compatible con reproductores DIVX de sobremesa
Calificación por edades: Todos los públicos
Duración: 92 minutos aprox.




Saludos y buena descarga. Imagen
_____________________



Imagen






OTRAS COPIAS EN LA WEB
Jane Eyre (Robert Stevenson, 1944) DVDRip Dual SE

 [ Add all 2 links to your ed2k client ]
Imagen
Las fuentes de mis películas están garantizadas.
Si tienes problemas me mandas un privado.

Avatar de Usuario
paljoe
 
Mensajes: 969
Registrado: 16 Dic 2012 00:00
Agradecido : 2 veces
Agradecimiento recibido: 266 veces

Re: Jane Eyre (Robert Stevenson, 1943) BRRip Dual SE

Mensaje por paljoe » 19 Dic 2013 21:17

muchas gracias, marc; la tengo en una copia mediocre, y me apetece mucho revisarla como dios manda en homenaje a la divina fontaine; guapísima, maravillosa actriz y persona encantadora
de la que te cuento una anécdota: una vez le escribí y le mandé una foto para que me la autografiara. le adjunté, como detalle, el programa español de una película suya que me gusta mucho: 'de hoy en adelante'. bueno, pues me devolvió la foto firmada, me mandó, como regalo, otra también firmada, y, casi lo mejor, un postit de su puño y letra agradeciéndome el envío del programa y diciendo que le había hecho mucha ilusión.

Avatar de Usuario
Marc27
 
Mensajes: 1045
Registrado: 16 Oct 2012 18:55
Ubicación: Sentado en mi nube contemplando las estrellas
Agradecido : 3090 veces
Agradecimiento recibido: 857 veces
Contactar:

Re: Jane Eyre (Robert Stevenson, 1943) BRRip Dual SE

Mensaje por Marc27 » 19 Dic 2013 22:30

Caray paljoe, qué suertudo eres... menuda ilusión, ya lo puedes guardar como un tesoro.

Desde luego fue una mujer bellísima, encantadora, a mí también me gusta mucho.

Gracias por contarme la anécdota, me ha gustado. :genial:

Un abrazo. :drinks:
Imagen
Las fuentes de mis películas están garantizadas.
Si tienes problemas me mandas un privado.

Responder

Volver a “Largos Clásicos”