SAYON NO KANE
(Campana de Sayon)
(1943)

IMDb
Producción
Shochiku
Director
Hiroshi Shimizu
Guion
Kihan Nagase
Torashirô Saitô
Hiroshi Ushida
Fotografía
Suketaro Inokai
Música
Masao Koga
Intérpretes
Ri Koran (=Shirley Yamaguchi)
Hatsu Shimazaki
Toshiaki Konoe
Kenzo Nakagawa
Una película japonesa de "política nacional", basada libremente en un evento que ocurrió en el Taiwán ocupado por los japoneses en septiembre de 1938. Historia de Sayon: una joven de una de las tribus indígenas del país y su amor por su pueblo y por el imperio japonés.
Encontrada en emule.


Shirley Yamaguchi
Datos técnicos





Sayon no kane 1943.mkv [1.11 Gb] 
Subtítulos en español: subeteorimono (Allzine)
(Campana de Sayon)
(1943)

IMDb
Producción
Shochiku
Director
Hiroshi Shimizu
Guion
Kihan Nagase
Torashirô Saitô
Hiroshi Ushida
Fotografía
Suketaro Inokai
Música
Masao Koga
Intérpretes
Ri Koran (=Shirley Yamaguchi)
Hatsu Shimazaki
Toshiaki Konoe
Kenzo Nakagawa
Una película japonesa de "política nacional", basada libremente en un evento que ocurrió en el Taiwán ocupado por los japoneses en septiembre de 1938. Historia de Sayon: una joven de una de las tribus indígenas del país y su amor por su pueblo y por el imperio japonés.
Encontrada en emule.

Una pequeña película encantadora, realizada durante la guerra. Al igual que Hijos del viento, de Hiroshi Shimizu, contiene muchas imágenes y momentos poéticos y líricos. La campana de Sayon, que al parecer debe su nombre a una campana regalada por los japoneses a un pueblo de montaña chino, está protagonizada por Yoshiko Yamaguchi, muy popular en Japón en aquella época como Ri Koran. En realidad interpreta a una aborigen (o eso he deducido) entregada a la causa japonesa. Hay algo de propaganda pero la película no se centra completamente en eso. Debo decir que no me molestó demasiado. Es una película muy agradable de ver.
(Laurie Holden, letterboxd)

Shirley Yamaguchi
Datos técnicos
Spoiler:







Subtítulos en español: subeteorimono (Allzine)