Se instalaron céspedes, senderos para pasear y un cementerio para urnas, con columbario, se pusieron bancos e indicadores que, al estilo alemán, se adornaron con tallas alegres y ornamentaciones florales, sin plantaron más de mil rosales, una casa cuna para niños de pañales y una guardería con frisos de adorno, cajones de arena, pequeñas piscinas y tiovivos, y el antiguo cine Orel, que hasta entonces había servido de alojamiento miserable para los habitantes del gueto más ancianos y donde colgaba todavía del techo la gran araña en la oscura sala, se transformó en pocas semanas en sala de conciertos y teatro, mientras que en otras partes, con cosas de los almacenes de las SS, se habrían tiendas de alimentación y utensilios domésticos, ropa de señora y caballero, zapatos, ropa interior, artículos de viaje y maletas; también había una casa de reposo, una capilla, una biblioteca circulante, un gimnasio, una oficina de correos y mensajería, un banco, cuyo oficina de dirección estaba provista de una especie de escritorio de mariscal de campo y un juego de sillones, así como un café, ante el que, con sombrillas y sillas plegables, se creaba un ambiente de balneario que invitaba a los transeúntes a quedarse, y las medidas de mejora y embellecimiento no acababan, se serró, martilleó, pintó y barnizo hasta que se acercó el momento de la visita y Theresienstadt, después de haber enviado otra vez al este, en medio de toda aquella agitación, a siete mil quinientas de las personas menos presentables, por decirlo así para aclarar, se convirtió en una ciudad digna de Potemkin, posiblemente incluso en un El Dorado que fascinó a algún que otro habitante o le dio ciertas esperanzas, donde la comisión, compuesta por dos daneses y un suizo, al ser llevada por las calles de acuerdo con un plan y horario detalladamente elaborados por la comandancia y por las limpias aceras, fregadas con lejía muy temprano, pudo ver con sus propios ojos qué personas más amables y contentas, a las que se evitaban los horrores de la guerra, miraban por las ventanas, qué atildadamente iban todos vestidos, qué bien estaban atendidos los escasos enfermos, cómo se distribuía una buena comida en platos y se repartía el pan con blancos guantes de terliz, cómo, en todas las esquinas, carteles de acontecimientos deportivos, cafés teatros, representaciones teatrales y conciertos invitaban, y como los habitantes de la ciudad, al acabar el trabajo, acudían a miles a las murallas y bastiones, y tomaban allí el aire, casi como pasajeros en un transatlántico, un espectáculo en definitiva tranquilizador, que los alemanes al terminar la visita, sea con fines de propaganda, sea para legitimar ante sí mismos su manera de proceder, recogieron en una película en la que, según cuenta Adler, dijo Austerlitz, todavía en marzo de 1945 cuando una gran parte de los que colaboraron en ella no vivían ya, se le puso una música popular judía y de la que, al parecer, se encontró una copia en la zona de ocupación británica, que él, Adler, dijo Austerlitz, sin embargo no había visto y que ahora, al parecer, había desaparecido totalmente.
Austerlitz, Sebald
Inéditos, rarezas y curiosidades on-line
Puntuación
Sin
puntuar
puntuar
Moderador: Monsieur Lange
- loperena
- Mensajes: 2763
- Registrado: 02 Oct 2012, 23:01
- Agradecido : 445 veces
- Agradecimiento recibido: 988 veces
Re: Inéditos, rarezas y curiosidades on-line
https://www.youtube.com/watch?v=_Rkjyw4003Q
- loperena
- Mensajes: 2763
- Registrado: 02 Oct 2012, 23:01
- Agradecido : 445 veces
- Agradecimiento recibido: 988 veces
Re: Inéditos, rarezas y curiosidades on-line
No se trata de nada inédito, tampoco de una rareza, pero sí me ha llamado la atención al leerlo en Sebald, con quien ando estos días.
https://www.youtube.com/watch?v=LdlletdJOD0En algún momento posterior, dijo Austerlitz, vi una vez, en un documental en blanco y negro sobre la vida interior de la Bibliothèque Nationale, como los mensajes neumáticos pasaban rápidamente de las salas de lec ura a las estanterías, a lo largo de un sistema nervioso por decirlo así, y cómo los investigadores, vinculados en su conjunto con el aparato de la biblioteca, formaban un ser muy complejo y en continuo desarrollo, que necesitaba alimentarse de miríadas de palabras para poder producir a su vez otras miríadas de palabras. Creo que esa película, que sólo he visto una vez pero que en mi imaginación se ha vuelto cada vez más fantástica y monstruosa, llevaba el título de Toute la mémoire du monde, y había sido hecha por Alain Resnais. No pocas veces me preocupaba entonces la cuestión de si, en aquella sala de biblioteca, llena de ligeros zumbidos, crujidos y carraspeos, me encontraba en la Isla de los Bienaventurados o, por el contrario, en una colonia penitenciaria, cuestión que me rondó también por la cabeza el día, que se me ha quedado especialmente en el recuerdo, en que levanté la vista de mi lugar de trabajo de entonces en la colección de manuscritos y documentos del primer piso, para mirar quizá durante una hora las altas filas de ventanas del ala del otro lado, en las que se reflejaban las oscuras placas de pizarra del techo, el radiante cielo azul helado y la veleta de metal blanca como la nieve con la golondrina recortada en ella, que volaba hacia arriba tan azul como el propio cielo.
- carnicerito
- Mensajes: 2800
- Registrado: 16 Oct 2012, 17:03
- Agradecido : 4398 veces
- Agradecimiento recibido: 3498 veces
Re: Inéditos, rarezas y curiosidades on-line
Symphony in Black: A Rhapsody of Negro Life (Fred Waller, 1935)
https://www.youtube.com/watch?v=Q8RzW4Huo_Y
https://www.youtube.com/watch?v=Q8RzW4Huo_Y
- carnicerito
- Mensajes: 2800
- Registrado: 16 Oct 2012, 17:03
- Agradecido : 4398 veces
- Agradecimiento recibido: 3498 veces
Re: Inéditos, rarezas y curiosidades on-line
La versión en inglés de uno de los cortometrajes que Pat Matthews, uno de los animadores de Walter Lantz, dirigió en México para la productora Dibujos Animados, financiada por el gobierno estadounidense para difundir propaganda anticomunista en América Latina a mediados de la década de los cincuenta:
https://www.youtube.com/watch?v=EwTfKJHbKjU&t=309s
https://www.youtube.com/watch?v=EwTfKJHbKjU&t=309s
- PREACHER
- Mensajes: 3774
- Registrado: 16 Oct 2012, 15:26
- Agradecimiento recibido: 2895 veces
Re: Inéditos, rarezas y curiosidades on-line
Ya han salido los subtítulos en inglés. Pasito a pasito vamos mejorando desde que gatatitania publicara una VOSIta hace ya una década.PREACHER escribió: ↑23 Dic 2017, 15:22klevi66 escribió:Regalo de peliculas hungaros hasta 12 de enero , muchas por primera vez online :
https://vimeo.com/filmarchivum
Referencia : http://hvg.hu/tudomany/20171223_magyar_ ... zheto_mozi![]()
Muy bonita la copia restaurada de "Két lány az utcán"... Y sin subtítulos.![]()
- tequila
- Mensajes: 341
- Registrado: 17 Oct 2012, 07:17
- Agradecido : 162 veces
- Agradecimiento recibido: 169 veces
Re: Inéditos, rarezas y curiosidades on-line
Tengo interés en conseguir esta película.
https://www.imdb.com/title/tt0058414/?ref_=nv_sr_srsg_0
Si alguno puede conseguirla, me podría atrever con los subtítulos ingleses.

https://www.imdb.com/title/tt0058414/?ref_=nv_sr_srsg_0
Si alguno puede conseguirla, me podría atrever con los subtítulos ingleses.

- Monsieur Lange
- Mensajes: 5273
- Registrado: 13 Sep 2012, 19:39
- Ubicación: Cruzando las dunas
- Agradecido : 1896 veces
- Agradecimiento recibido: 1991 veces
Re: Inéditos, rarezas y curiosidades on-line
La tienes, con subtítulos en castellano en Patio de Butacas.tequila escribió: ↑16 Nov 2020, 13:35Tengo interés en conseguir esta película.
https://www.imdb.com/title/tt0058414/?ref_=nv_sr_srsg_0
Si alguno puede conseguirla, me podría atrever con los subtítulos ingleses.
![]()
Ah, también tienes un privado...
"...Colmar la ignorancia es postergar la escritura hasta mañana, o más bien volverla imposible..."
Gilles Deleuze: Diferencia y repetición
Gilles Deleuze: Diferencia y repetición
- Monsieur Lange
- Mensajes: 5273
- Registrado: 13 Sep 2012, 19:39
- Ubicación: Cruzando las dunas
- Agradecido : 1896 veces
- Agradecimiento recibido: 1991 veces
Re: Inéditos, rarezas y curiosidades on-line
Hoy la Cinematéca francesa ha colgado en su página HENRI, un corto de 35 minutos con descartes de "Las Hurdes" (Luis Buñuel, 1932). Puede verse en directo y, también, descargarlo en varias calidades. No tiene sonido.
El sitio aquí:
https://www.cinematheque.fr/henri/film/ ... nuel-1932/
Ánimo y a ver descartes, que está el día para ello.
El sitio aquí:
https://www.cinematheque.fr/henri/film/ ... nuel-1932/
Ánimo y a ver descartes, que está el día para ello.

"...Colmar la ignorancia es postergar la escritura hasta mañana, o más bien volverla imposible..."
Gilles Deleuze: Diferencia y repetición
Gilles Deleuze: Diferencia y repetición