Eddie Constanti escribió:La idea no es mala, Fifole. Ahora bien, yo me pregunto que si, pongamos por caso, se descubre un Griffith inédito --es un decir--, sin subtítulos, ¿se trae aquí?
No estoy desvalorizando nada. Sólo es para tener una especie digamos de baremo con el cual sentar los principios de este hilo. Hace años que los amantes del silente nos resignamos por la poca o nula aceptación de este cine. ¿No sería aún más escasa con este subhilo?
Conste que si es por mí, puedo estar aportando cosas hasta el día del juicio. Y Lobo no digamos (hablo por el material que él conoce de esos enlaces del Señor; no sé si tendría tiempo y ganas de hacerlo).
¿Qué te parece? El invento sería toda una revolución.

Yo creo que todo lo que sea sumar es bueno. Y si fomenta la participación, aunque sea de unos pocos, colocando enlaces a cine mudo on line, mejor.
Respecto a lo de Griffith... ya no quedan inéditos por estos lares.

... Ahora en serio, sólo me queda pendiente de publicar una copia de "One Exciting Night" que amablemente me pasó Lobo López y que está a la espera de la confección de los correspondientes subtítulos... una espera que desespera.
También es verdad que se puede publicar a pelo, pero yo, me hice a mí mismo una promesa de publicar las películas mudas con sus subtítulos, aunque es más bien un deseo que una realidad.
No hace mucho elaboré los post de bastantes películas mudas de King Vidor y todavía ninguna tiene unos subtítulos de nueva creación. Se publicaron las películas, están ahí, de hecho ya estaban de antes en otros foros y nadie ha dado un pasito pa' lante.
Y es que, entre los miembros de la "cofradía del silencio" nadie tiene unos conocimientos del inglés muy avanzados, y la verdad, nos haría falta alguien con esos conocimientos para poder colaborar en sacar adelante gran cantidad de títulos interesantes y de grandes directores. Aun y todo, con buena voluntad, se suple esa carencia. Así por ejemplo, Lobo, hel y yo vamos a subtitular la película que has puesto de Lois Weber, con nuestros no excesivos conocimientos de la lengua de Shakespeare (hel es un maestro del francés, pero también va a ayudar con el inglés).
No sé, a ver, como dices, qué opiniones hay por ahí.
