"EL SILENTE EN JAPÓN" (1)
AIBU
("El amor")
(1933)

IMDb
Producción
Shôchiku
Director
Heinosuke Gosho
Guion
Akira Fushimi
Fotografía
Joji Ohara
Intérpretes
Michiko Oikawa
Jun Arai
Tadao Watanabe
Yoshiko Okada
Tokuji Kobayashi
Takeshi Sakamoto
Reikô Tani
Reikichi Kawamura
Chôko Iida
Heinosuke Gosho evoca en esta película los conflictos familiares engendrados por el eterno problema de un padre que proyecta sus deseos profesionales sobre la vida de su hijo. La hermana, Machiko, es el eslabón esencial que permitirá a todos disculparse y lograr la reconciliación.
Una aportación de Eddie Constanti y Dr Mabuse.
Aquí hay cosas inéditas y alguna que mejora la calidad de las que ya teníamos en el foro. Hablando de calidad, no esperéis grandes milagros. La cinematografía nipona es de las más castigadas por el tiempo, los avatares del mundo y, todo sea dicho, por la dejadez de unas instituciones que nunca han prestado demasiada atención al cine producido en su país. Los subtítulos han sido revisados (¡hay que ver la cantidad de texto que tienen las películas japonesas!), pero respetando la traducción del autor de los mismos, casi siempre procedente del inglés. Es decir que, como no sabemos ni jota de la lengua japonesa, no nos atrevemos a enmendar la plana de los expertos (aunque a veces hay frases y palabras que nos "rechinan" bastante los oídos). Y esperad, que traeremos más cosas del país del sol naciente.
(Eddie Constanti)

Gosho plantea un drama familiar donde la sucesión de desgracias en algunos de sus tramos nos acerca por momentos al terreno del melodrama. Un médico rural se equivoca en un diagnóstico y pierde la confianza de sus pacientes, de manera que termina cerrando la consulta con la esperanza de que su hijo la reabrirá en cuanto se gradúe. Pero cuando la hija va a visitar al hermano tras haber recibido una carta en la que manifiesta estar enfermo y su necesidad de dinero, descubre que ha dejado los estudios para dedicarse a escribir, que tiene pareja y que abusa del alcohol. En esta segunda mitad el tiempo se suspende un poco más dentro de una película cuyo ritmo es quizás hasta excesivo para el tipo de historia que nos quiere contar Gosho, donde las frustraciones y los anhelos de los personajes, sus sentimientos, son más importantes que sus acciones. Al final le deben de faltar escenas, porque el film se remata de manera atropellada y inconexa. En todo caso las composiciones visuales de Gosho son siempre atractivas y muy medidas para colocar a los personajes en la justa distancia.
Genjuro
(https://foros.acb.com/viewtopic.php?t=507597&start=100)
Datos técnicos








Subtítulos inglés: mvitale.
Revisión y sincro.: Eddie Constanti.
DD:
https://ydray.com/get/t/16947603475181I ... 2578ebc5gk