ANITA GARVIN
& MARION BYRON en
FEED'EM AND WEEP
(1928)

IMDb
Producción
Hal Roach
Director
Fred Guiol
Guion
Leo McCarey
Fotografía
George Stevens
Intérpretes
Anita Garvin
Marion Byron
Max Davidson
Edgar Kennedy
Frank Alexander
Symona Boniface
Charlie Hall
Anita y Marion toman un trabajo temporal como camareras en el restaurante de Max, junto a una estación de tren. Cuando el tren se detiene, estalla el caos: los pasajeros llenan el restaurante y todos quieren comer de inmediato.
Una aportación de Eddie Constanti.
Garvin era alta y Byron bajita. Se las quiso presentar como una versión femenina de Laurel y Hardy, pero la química entre ellas no funcionó como se esperaba. A partir del sonoro, cada una fue por su lado teniendo más o menos suerte en sus carreras. Acompañaron a la ya citada pareja (Laurel y Hardy), a Charley Chase y a Edgar Kennedy en algunos cortos. Aquí las veremos junto a Max Davidson, a quien más adelante dedicaremos un ciclo.
(Eddie Constanti)

Feed’em and Weep es la primera película de Anita y Marion. Roach las empareja entre ellas y con el cómico judío Max Davidson y con el sempiterno sufridor de las hecatombes provocadas por Laurel y Hardy, el flemático Edgar Kennedy. Encomienda la dirección a Fred L. Guiol, pone al futuro director Georges Stevens a la cámara y encarga la supervisión a Leo McCarey; un equipo curtido en esta clase de empresas.
Se trata de hacer una película de dos rollos –unos veinte minutos- a base de batacazos y estacazos en poco más de un decorado. Tras una breve presentación de la situación –Max debe dar de comer a un centenar de viajantes cuyo tren para apenas media hora junto a su cantina y contrata a dos novatas que quieren ser actrices- la máquina de risas se pone en funcionamiento.
Los viajeros arrollan a Max y las chicas están desbordadas. Marion –cara de luna llena, ojos saltones- pone su mejor voluntad pero no para de causar desastres, mientras Anita la reconviene e intenta mantener las apariencias. El repertorio de tartazos, caídas y demás desastres está garantizado por un decorado con dos puertas batientes. El final es un auténtico duelo a base de filetazos.
(http://www.circomelies.com/2011/11/mari ... cesas.html)
Datos técnicos






Subtítulos: Eddie Constanti.