Filmada en la segunda mitad de los años 80, relata el movimiento conocido como cultura ball en la ciudad de Nueva York, y los sectores sociales más implicados en él: gais latinos y afro-americanos, además de la comunidad transgénero, todos ellos muchas veces envueltos en el riesgo de exclusión social y la pobreza.
Se ha considerado este documental, como una extraordinaria muestra del fin de la llamada "Edad Dorada" de los bailes drag en Nueva York, además de una delicada exploración de los conflictos derivados de la raza, la clase social y el género en Norteamérica
Este documental explora las elaboradas y muy estructuradas competiciones de baile que se celebraban en Nueva York en esa época, en las cuales los participantes, adheridos a un tema o categoría muy específico, debían bailar "caminando", muchas veces imitando a los pasos de un desfile de moda. Sus movimientos eran juzgados sobre la base de distintos criterios, como por ejemplo el aspecto estético 'drag', la belleza de sus ropas o su habilidad en el baile.
A lo largo del metraje, el documental oscila entre imágenes de las competiciones de baile y entrevistas con los más destacados miembros de este movimiento, entre ellos Pepper LaBeija, Dorian Corey, Angie Xtravaganza, y Willi Ninja. Muchos de los que participaban buscando ganar un trofeo pertenecían a las distintas "casas" del movimiento, un término asimilado también del mundo de la moda, pero que aquí adquiere un significado similar al de una suerte de familia, o grupo social, con unas características representativas propias. Del mismo modo, aquellas "casas" y participantes que reiteradamente ganaban en estas competiciones, adquirían de hecho un estatus quasi-legendario para el resto del movimiento.