La suerte es haber podido verlas casi todas en DVD o bajadas de los foros este siglo, sea las obras de Resnais o tantas otras que francamente, iba a ser difícil ver en pases televisivos a no ser los canales de pago, donde no obstante casi todo es cine de los Estados Unidos, muy bueno sin duda gran parte de él, pero la oferta se queda corta así.carnicerito escribió: ↑23 Jun 2020, 20:26Marienbad se estrenó en Madrid en 1963. Estuvo varios meses en el cine Pompeya y fue una película que provocó debates encendidos entre la crítica. Hiroshima, por su tratamiento del colaboracionismo, no llegó a las pantallas comerciales hasta 1968, cuando las normas de García Escudero permitieron abrir un poco la mano con las películas que llevaban tiempo esperando estreno. La guerre est finie me suena que no se estrenó hasta después de 1975... ¿ya con Semprún, su guionista, como ministro de Cultura?
En fin, que en España el cine de Resnais era un cine sobre el que se podía leer mucho y ver muy poco.
FILMS SOBREVALORADOS
-
- Mensajes: 44
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:58
- Agradecido : 212 veces
- Agradecimiento recibido: 22 veces
Re: FILMS SOBREVALORADOS
- MOLIST
- Mensajes: 895
- Registrado: 14 Nov 2012, 16:54
- Ubicación: Levante
- Agradecido : 1242 veces
- Agradecimiento recibido: 380 veces
Re: FILMS SOBREVALORADOS
India Song es estupenda y Son nom de Venise dans Calcutta désert tiene planos muy bonitos.
¿Qué sería del hace unos pocos años admirado Wong Kar-wai -y de algunas de sus más interesantes películas- sin Resnais. O qué sería de Olvídate de mí sin la extraordinaria y poco valorada Te amo, Te amo.
Edito para añadir una palabra que hacía incomprensible el mensaje y de paso elimino otra prescindible.
¿Qué sería del hace unos pocos años admirado Wong Kar-wai -y de algunas de sus más interesantes películas- sin Resnais. O qué sería de Olvídate de mí sin la extraordinaria y poco valorada Te amo, Te amo.
Edito para añadir una palabra que hacía incomprensible el mensaje y de paso elimino otra prescindible.
Última edición por MOLIST el 23 Jun 2020, 21:31, editado 1 vez en total.
- Eddie Constanti
- Mensajes: 5703
- Registrado: 05 Ago 2013, 21:31
- Ubicación: Vallès Oriental
- Agradecido : 300 veces
- Agradecimiento recibido: 3382 veces
Re: FILMS SOBREVALORADOS
¿Lo ves? A mí las dos me parecieron tan difíciles de digerir que no logré llegar al final. Petulancia elevada al cubo.MOLIST escribió: ↑23 Jun 2020, 21:02India Song es estupenda y Son nom de Venise dans Calcutta désert tiene planos muy bonitos.
¿Qué sería del hace sólo unos pocos años Wong Kar-wai -y de algunas de sus más interesantes películas- sin Resnais. O qué sería de Olvídate de mí sin la extraordinaria y poco valorada Te amo, Te amo.
- MOLIST
- Mensajes: 895
- Registrado: 14 Nov 2012, 16:54
- Ubicación: Levante
- Agradecido : 1242 veces
- Agradecimiento recibido: 380 veces
Re: FILMS SOBREVALORADOS
Opiniones, en las que -lógicamente- cada uno tiene la suya y está bien que se respeten, como deberían respetarse las de Phillys en otro tema del foro. A mi Calcuta tampoco es que me entusiasme, eso sí la vi hasta el final y aprecio de ella algunas cosas. Lo que nunca he podido acabar son los tres libros de Duras que he intentado leer a lo largo de los años.
- Monsieur Lange
- Mensajes: 5267
- Registrado: 13 Sep 2012, 19:39
- Ubicación: Cruzando las dunas
- Agradecido : 1887 veces
- Agradecimiento recibido: 1984 veces
Re: FILMS SOBREVALORADOS
Según José María Caparrós, La guerre est finie se estrenó en España e 1-IV-1977. Faltaban cuatro meses para que Pío Cabanillas Gallas, desde el 5 de Julio, dirigiera el primer ministerio de Cultura. Hasta esa fecha los asuntos cinematográficos dependían, si no estoy equivocado, del Ministerio de Información y Turismo que, en Abril del 77, era dirigido por Andrés Reguera Guajardo.carnicerito escribió: ↑23 Jun 2020, 20:26La guerre est finie me suena que no se estrenó hasta después de 1975... ¿ya con Semprún, su guionista, como ministro de Cultura?
En fin, que en España el cine de Resnais era un cine sobre el que se podía leer mucho y ver muy poco.
Jorge Semprúm fue el séptimo ministro de Cultura, y ejerció su cargo entre el 7 de Julio de 1988 y el 13 de Marzo de 1991.
Ver:
La Guerre est finie
Nada, un placer poder servir de algo.
"...Colmar la ignorancia es postergar la escritura hasta mañana, o más bien volverla imposible..."
Gilles Deleuze: Diferencia y repetición
Gilles Deleuze: Diferencia y repetición
- Eddie Constanti
- Mensajes: 5703
- Registrado: 05 Ago 2013, 21:31
- Ubicación: Vallès Oriental
- Agradecido : 300 veces
- Agradecimiento recibido: 3382 veces
Re: FILMS SOBREVALORADOS
Yo no he dejado de respetar la opinión de Phillys en ningún momento. Tal vez por eso no me llamó "ameba", como a otros.MOLIST escribió: ↑23 Jun 2020, 21:28Opiniones, en las que -lógicamente- cada uno tiene la suya y está bien que se respeten, como deberían respetarse las de Phillys en otro tema del foro. A mi Calcuta tampoco es que me entusiasme, eso sí la vi hasta el final y aprecio de ella algunas cosas. Lo que nunca he podido acabar son los tres libros de Duras que he intentado leer a lo largo de los años.
- carnicerito
- Mensajes: 2799
- Registrado: 16 Oct 2012, 17:03
- Agradecido : 4390 veces
- Agradecimiento recibido: 3495 veces
Re: FILMS SOBREVALORADOS
Sí, lo puse entre interrogantes porque me extrañaba un ministro excomunista en un gobierno de UCD, pero cosas más raras hubo por entonces, como aquella Platajunta en la que cabía de todo.Monsieur Lange escribió: ↑23 Jun 2020, 21:42Según José María Caparrós, La guerre est finie se estrenó en España e 1-IV-1977. Faltaban cuatro meses para que Pío Cabanillas Gallas, desde el 5 de Julio, dirigiera el primer ministerio de Cultura. Hasta esa fecha los asuntos cinematográficos dependían, si no estoy equivocado, del Ministerio de Información y Turismo que, en Abril del 77, era dirigido por Andrés Reguera Guajardo.
Jorge Semprúm fue el séptimo ministro de Cultura, y ejerció su cargo entre el 7 de Julio de 1988 y el 13 de Marzo de 1991.
Ver:
La Guerre est finie
Nada, un placer poder servir de algo.
Estupendo servicio.
- fifole
- Mensajes: 4953
- Registrado: 17 Oct 2012, 20:47
- Agradecido : 13275 veces
- Agradecimiento recibido: 19036 veces
Re: FILMS SOBREVALORADOS
Hace tiempo que no la reviso pero me pareció una obra maestra en ese primer visionado, ya lejano como digo. He de reconocer que ninguna otra de Resnais que he podido ver (no muchas tampoco) me ha entusiasmado tanto como ese viaje por Marienbad y los laberintos de la memoria. Aunque también entiendo que pueda parecer un coñazo, habida cuenta que Hiroshima mon amour a mí también me lo parece...
Ahora bien, tanto como la película de Resnais, y a colación de los señalado por carnicerito respecto a su estreno en España, me encanta la publicidad que sobre dicha película lanzaron los distribuidores, algo impensable hoy día respecto a las campañas de marketing. No tiene desperdicio el recorte, la verdad.

- toerless
- Mensajes: 1005
- Registrado: 16 Oct 2012, 16:27
- Agradecido : 126 veces
- Agradecimiento recibido: 449 veces
Re: FILMS SOBREVALORADOS
La he visto varias veces, la he disfrutado y pienso volver a hacerlo alguna vez más. Es lo más parecido a un cuadro cubista que he visto en el cine. Una maravilla.
- Monsieur Lange
- Mensajes: 5267
- Registrado: 13 Sep 2012, 19:39
- Ubicación: Cruzando las dunas
- Agradecido : 1887 veces
- Agradecimiento recibido: 1984 veces
Re: FILMS SOBREVALORADOS
Estupendo cartel, Fifole. Me lo guardo en mi carpeta de recortes.
Aunque a día de hoy, tal como están las cosas en Palacio, sería más acertado poner: Es la Película de pasado mañana hecha por un realizador de ayer.
¡¡Jesús, cuanto hemos desandado!!
Aunque a día de hoy, tal como están las cosas en Palacio, sería más acertado poner: Es la Película de pasado mañana hecha por un realizador de ayer.
¡¡Jesús, cuanto hemos desandado!!
"...Colmar la ignorancia es postergar la escritura hasta mañana, o más bien volverla imposible..."
Gilles Deleuze: Diferencia y repetición
Gilles Deleuze: Diferencia y repetición