Marco Ferreri
- Don Chungón
- Mensajes: 746
- Registrado: 21 Ene 2015, 16:00
- Ubicación: Las Rozas de Madrid
- Agradecido : 161 veces
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Marco Ferreri
Y si es reiterativa, bajo mi punto de vista lo es tanto por exigencias de la historia que se cuenta (se encierran para comer hasta reventar) como por la necesidad de describir el carácter rutinario de esa sociedad muerta, para Ferreri nuestro mundo es un mundo muerto, o sea, el capitalismo va a parir siempre una sociedad muerta.
Gu.sa.ni.ta.tieneunratón.un.ra.tón.chiquitín...
- professor keller
- Mensajes: 4745
- Registrado: 03 Oct 2012, 10:07
- Agradecido : 292 veces
- Agradecimiento recibido: 1490 veces
Re: Marco Ferreri
El film es todo lo que tú dices, por eso comenté que no me parece una mala película. Pero el tratamiento del material es un poco excesivo, lo escatológico se hace reiterado, y todo acaba girando en torno a una única premisa.
La pluma en el ojo
Proyecto colectivo de ideas cinéfilas
Proyecto colectivo de ideas cinéfilas
- Don Chungón
- Mensajes: 746
- Registrado: 21 Ene 2015, 16:00
- Ubicación: Las Rozas de Madrid
- Agradecido : 161 veces
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Marco Ferreri
Como en la vida mismaprofessor keller escribió:El film es todo lo que tú dices, por eso comenté que no me parece una mala película. Pero el tratamiento del material es un poco excesivo, lo escatológico se hace reiterado, y todo acaba girando en torno a una única premisa.

Gu.sa.ni.ta.tieneunratón.un.ra.tón.chiquitín...
- MOLIST
- Mensajes: 895
- Registrado: 14 Nov 2012, 16:54
- Ubicación: Levante
- Agradecido : 1236 veces
- Agradecimiento recibido: 380 veces
Re: Marco Ferreri
Es posible, ya he dicho que ni la vi completa ni cuando la vi estaba tan predispuesto a ese tipo de cine como ahora, entonces a lo mejor no habría aguantado o habría tenido problemas con Pocilga, Saló, Gishiki, Hakuchû no tôrima como los tuve con Satyricon, La matanza de Texas (que ahora me parece de una simplicidad clásica, casi una vieja película de terror de la Universal o de la primera etapa de la Hammer) o con otras películas del propio Ferreri, que curiosamente sí vi completas. De todas formas no es una película que tengan muchas ganas de ver (aunque algún día supongo que lo haré).Don Chungón escribió:MOLIST yo no lo veo así, encuentro que el film es una metáfora, obscena, pantagruélica, tb. desesperada, de lo que llamamos "sociedad de consumo". Bajo mi punto de vista es la respuesta a una sociedad sin valores y sin ideales. En un mundo de mierda mejor comer y follar hasta reventar, es la idea de los que escribieron el film. Y además así os veis reflejados, querido espectadores :MOLIST escribió:Para mí las dos mejores (y las más equilibradas) son las que rodó en España (no he visto la tercera Los chicos), Dillinger y La audiencia me parecen dos obras maestras del cine teórico, si la puesta en escena, la estructura y cierto sentido de la proporción estuviera al nivel de sus ambiciones y planteamientos sería obras maestras comparables a las mejores de Antonioni o Fellini. No pude con La gran comilona, me pilló en una época en la que estaba muy blandito aunque lo que vi no la recuerdo como especialmente memorable, tampoco es que sea admirador de la provocación por la provocación.
El cochecito (1960)
El pisito (1959)
Dillinger ha muerto (1969)
Ordinaria locura (1981)
La audiencia (1972)
Adiós al macho (1978). Hay provocación pero encuentro que hay tb. una hondura fuera de lo habitual.
En cuanto al mensaje de Ferreri que comentas es verdad pero no es nuevo, está presente en mayor o menor medida en casi sus películas de esa época y de los años 80, y aunque incluso lo comparta (con matices_ con muchos matices_) eso no significa que predisponga a valorar más su película. De hecho hay películas en las que subyace un mensaje (o un discurso ideológico) que no sólo no comparto sino que rechazo y pese a ello me parecen obras maestras, ejemplos de ello son muchas películas de Ozu o algunas (no tantas como creen sus enemigos) de Ford, por ejemplo aquella en la que usó bucólicamente cierto pueblo de un poema de Yeats como excusa para que John Wayne y Victor McLaglen se liaran a puñetazos.
Yo creo que mi rechazo a esa película (y en parte a algunas de las citadas arriba) se debe a un problema mío personal y es que soy un verdadero devoto de la Poética de Aristoteles, y creo que ciertas cosas o no se deben tratar en escena o se deben tratar con cierta delicadeza.
- Don Chungón
- Mensajes: 746
- Registrado: 21 Ene 2015, 16:00
- Ubicación: Las Rozas de Madrid
- Agradecido : 161 veces
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Marco Ferreri
No soy un erudito pero el arte moderno ganó mucho recorrido cuando se liberó del clasicismo aristotélico. 

Gu.sa.ni.ta.tieneunratón.un.ra.tón.chiquitín...
- loperena
- Mensajes: 2756
- Registrado: 02 Oct 2012, 23:01
- Agradecido : 440 veces
- Agradecimiento recibido: 973 veces
Re: Marco Ferreri
Entiendo que se puede cuestionar el capitalismo y no ser aburrido al mismo tiempo. Por ejemplo, una película que me gustó mucho en su momento, y que considero que tambìén puede entenderse como un mensaje anticapitalista es La clase obrera va al paraíso (Petri, 1971). No hay nada de aburrido ni reiterativo en ella. Lo que sucede en La gran comilona es que la idea devora la historia y se termina por convertir en un tostón.Don Chungón escribió:Y si es reiterativa, bajo mi punto de vista lo es tanto por exigencias de la historia que se cuenta (se encierran para comer hasta reventar) como por la necesidad de describir el carácter rutinario de esa sociedad muerta, para Ferreri nuestro mundo es un mundo muerto, o sea, el capitalismo va a parir siempre una sociedad muerta.
- Don Chungón
- Mensajes: 746
- Registrado: 21 Ene 2015, 16:00
- Ubicación: Las Rozas de Madrid
- Agradecido : 161 veces
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Marco Ferreri
Lope me gusta esa película de Pietri. Pero La gran comilona no me aburre. Creo que es una cuestión de gustos



Gu.sa.ni.ta.tieneunratón.un.ra.tón.chiquitín...
- PREACHER
- Mensajes: 3772
- Registrado: 16 Oct 2012, 15:26
- Agradecimiento recibido: 2891 veces
Re: Marco Ferreri
El pisito (1959)
El cochecito (1960) algo menos
Teniendo en cuenta mi poca predisposición al trazo grueso, supongo que mi voto era de lo más previsible.
El cochecito (1960) algo menos
Teniendo en cuenta mi poca predisposición al trazo grueso, supongo que mi voto era de lo más previsible.

- boccioni
- Mensajes: 313
- Registrado: 20 Dic 2016, 21:02
- Agradecido : 117 veces
- Agradecimiento recibido: 68 veces
Re: Marco Ferreri
A mí me gustaron mucho tres de las cinco que vi de Ferreri
La gran comilona
El pisito
Ordinaria locura
Las otras dos que vi me parecieron muy interesantes: El cochecito y Dillinger ha muerto
El resto lo tengo pendiente de ver
La gran comilona
El pisito
Ordinaria locura
Las otras dos que vi me parecieron muy interesantes: El cochecito y Dillinger ha muerto
El resto lo tengo pendiente de ver