- Índice de Ripeos: -
- DVDRip Versión Española y Original, publicado por reguemas.
DVDRip Versión Original con subtítulos en español + Audio Español, publicado por ShooCat.
DVDRip Versión Dual con subtítulos en español, publicado por kanyo.
*Nota: Tenga en cuenta la calidad de cada ripeo para hacer la mejor elección. Haga click aquí para más información.

TITULO ORIGINAL Anatomy of a Murder
AÑO 1959
DURACIÓN 160 min.
PAÍS

DIRECTOR Otto Preminger
GUIÓN Wendell Mayes (Novela: Robert Traver)
MUSICA Duke Ellington
FOTOGRAFÍA Sam Leavitt (B&W)
REPARTO James Stewart, Lee Remick, Ben Gazzara, Arthur O'Connell, George C. Scott, Eve Arden, Kathryn Grant, Joseph N. Welch
PRODUCTORA Columbia Pictures
SINOPSIS Paul Biegler (James Stewart), un maduro abogado de Michigan, se encarga de la defensa del Teniente Frederick Manion ( Ben Gazzara) acusado del homicidio del dueño de un bar que había atacado a su mujer ( Lee Remick). El abogado muestra un sorprendente dominio de la situación durante el juicio sin que le sorprenda demasiado la resolución del caso.
COMENTRIO Por Dr. Joaquín J. Marco (Profesor de Derecho Constitucional)
El Cine Jurídico cuenta con un cierto patrón común, es decir, una serie de elementos típicos que se reproducen con mayor o menor intensidad en todas las filmaciones,: la figura de un juez variopinto, un abogado "bueno" y un fiscal "malo", testigos curiosos y fisgones que lo tergiversan todo, el jurado, la sala cerrada en la que transcurre la mayor parte del trabajo, el tiempo limitado, el veredicto, etc. La industria cinematográfica, especialmente la norteamericana, lleva muchos años dedicada a la filmación y producción de películas de este tipo, donde la irrealidad y la fantasía de lo cinematográfico se entremezclan con el pragmatismo y la cotidianeidad de lo jurídico; donde el drama, el que se vive en la sala de juicios, es más real, más palpable y más auténtico; donde la proximidad y la teatralidad se filman con un énfasis difícilmente superable.
La película es un producto típico del género, y perfectamente podría ser el comodín de un repoker de ases del cine jurídico clásico, en el que junto a Anatomía de un Asesinato (Anatomy of a murder, 1959) podríamos incluir Testigo de cargo (excelente trabajo de Billy Wilder con destacadísima interpretación de Charles Laughton, Tyorne Power y Marlene Dietrich); Doce hombres sin piedad (donde Sydney Lumet dirige el genial trabajo y la "duda razonable" de Henry Fonda); Vencedores y vencidos (Spencer Tracy se convierte en juez de uno de los procesos de Nuremberg); y Matar a un ruiseñor (obra en la que Gregory Peck trata de enfrentarse al racismo sureño estadounidense). Pese a que la jugada es maravillosa, todavía nos quedan en la baraja algunas bazas importantes como El proceso Paradine, La costilla de Adán (¡Vive la différence!), Impulso Criminal o Un hombre para la eternidad, y todo ello sin pasar de la década de los sesenta.
Quizás para algunos Anatomía de un asesinato será una de las cintas menos llamativas de las que se acaban de citar, pero, pese a ser desconocida para el gran público, nada más lejos de la realidad. La película fue dirigida por Otto Preminger en un momento culminante de su carrera, justo en el intervalo entre Laura y Éxodo, los dos trabajos más llamativos del director centroeuropeo. Entre los actores cuenta con una gran interpretación de James Stewart, respaldada por la irrupción de jóvenes promesas del momento como Ben Gazzara, Lee Remick o George C. Scott. La música (jazz) es obra de Duke Ellington, que incluso se permite un breve cameo. La película estuvo nominada para siete estatuillas de la Academia, pero para su desgracia no pudo obtener ninguna al competir con una arrasadora Ben-Hur que batió todos los records conocidos.
Basada en el best-seller de idéntico nombre de Robert Traver, narra la historia de Paul Biegler (James Stewart), un abogado de provincias que tras vivir varios años alejado del mundanal ruido tiene la posibilidad de recuperar la notoriedad perdida si decide aceptar la defensa de Frederic Manion (Ben Gazzara), joven teniente del ejército acusado de asesinar al presunto violador de su provocativa esposa Laura (Lee Remick). A lo largo de la obra, donde no sólo debe enfrentarse a su peculiar pareja de clientes sino también al brillante fiscal Dancer (George C. Scott), cuenta con la inestimable colaboración de su amigo y consejero Parnell McCarthy (Arthur O´Connell), gran amante del derecho, y de su asistenta y secretaria Mrs. Rutledge (Eve Arden).
Para verlo entero en http://www.uch.ceu.es/caleidoscopio/num ... /chimo.htm pues desmenuzaba de forma excelente la pelicula y suponia haberla visto.......
Mi comentario imprescindible por la ambigüedad moral de los personajes permite al espectador hacer su juicio, además de desmenuzar el crimen y el juicio evitandose asi hacer juicios morales... Las miradas, el cine no hablado, la iluminación, los juegos con la fotografia, la ironia, acidez de sus dialogos.... A modo de ejemplo sirve estas frases por parte del personaje de Arthur O´Donell
"Doce personas en una habitación con diferentes mentalidades, diferentes corazones y de doce procedencias diferentes; doce pares de ojos y oídos, doce personas distintas.
Y a esas doce personas se les pide que juzguen a otro ser humano, tan diferente a ellos como ellos lo son entre sí; y al emitir su criterio deben volverse una sola mente, unánime.
Uno de los milagros de nuestra desorganizada humanidad es que lo consigan y que la mayoría de las veces lo hagan bien. Dios bendiga a los Jurados".
No perderse los titulos muy divertidos y toda una muestra de intenciones del film.
Y aquí los elinks:







Os dejo también el Elink de B.S.O.:

