It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver índice

Elinks de largometrajes de cine clásico (Classic feature films) anteriores a 1.959 inclusive (<= 1.959) cuyo metraje exceda los 45 minutos (> 45 min.)

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice.

Notapor davest » Sab Jul 11, 2009 9:20 pm

Hola podeis encontar el enlace de la version coloreada buscando esto:

Que bello es Vivir ENG (coloreada)

Ahora solo falta que alguien lo sincronize a esta version.

Si alguien quiere poner enlace correcto ed2k que lo haga.

Que disfruteis.
davest
Interesado en aprender
Interesado en aprender
 
Mensajes: 36
Registrado: Sab Mar 01, 2008 7:08 pm

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor davest » Dom Jul 12, 2009 7:48 pm

Ahora os pongo el enlace:
eD2K link Que bello es Vivir ENG (coloreada).avi [1.23 Gb] 
davest
Interesado en aprender
Interesado en aprender
 
Mensajes: 36
Registrado: Sab Mar 01, 2008 7:08 pm

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor davest » Mar Jul 14, 2009 8:02 pm

Os dejo el enlace del audio sincronizado para esta version:

eD2K link Audio sincronizado Que bello es vivir (version coloreada).mp3 [89.62 Mb] 

Antes de guardar teneis que poner un delay de 1000 ms en el interleaving del programa VIrtualdubMod
Última edición por davest el Mié Ago 26, 2009 5:55 pm, editado 2 veces en total
davest
Interesado en aprender
Interesado en aprender
 
Mensajes: 36
Registrado: Sab Mar 01, 2008 7:08 pm

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor omarov » Mar Jul 14, 2009 9:05 pm

davest escribió:Ahora os pongo el enlace:
eD2K link Que bello es Vivir ENG (coloreada).avi [1.23 Gb] 

Muchas gracias por poner esta version coloreada que me parece una curiosidad que habra que ver, mas bien pudieras poner capturas de la pela? Se agradece de antemano

PD: No hay problema si pones el enlace torrent aqui
- El dinero no lo es todo, ¿sabes, Jett?
- Cuando lo tienes, no lo es.
Avatar de Usuario
omarov
Expert@ en la materia
Expert@ en la materia
 
Mensajes: 279
Registrado: Mié May 14, 2008 3:17 am
Ubicación: Lima - Perú

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor david8513 » Dom Jul 26, 2009 9:11 pm

Bueno ya conseguí al fin sincronizar la versión coloreada de "Que bello es vivir" coloreada, la he dejado con audio dual usando virtualdub mod

El video coloreado yo lo descargué de U-torrent es posible que tambien esté en emule. (haced una busqueda con It's a Wonderful life y escogeis aquella en la que ponga "colorized"
y el sonido lo cogí del dvdrip de la misma pelicula en blanco y negro está en emule eD2K link Que.bello.es.vivir.(Spanish.English).DVD-Rip.XviD-mp3.(by.merxe.EliteClasicos.com).avi [1.56 Gb] 
(nota hay más links en emule de esta pelicula pero creo que esta es la que tiene el audio completo incluido de escenas censuradas en español)

al video (version coloreada) hay que quitarle los 21 segundos apros finales que no corresponden a la pelicula son creditos publicitarios de Legend Films la empresa que coloreó la película. haciéndolo con virtualdub
tuve que añadirle un segundo al principio de audio español para que quedara perfecto.
la sincronización con este video y audio es muy facil, anteriormente no entendia porque la sincronización no quedaba bien, resulta que esta versión coloreada incorpora algunas secuencias censuradas en España, hay algunas versiones que incorporan dichas escenas y otras no, es curioso por que dichas escenas en el audio que os propongo estan dobladas por otros dobladores y son voces totalmente diferentes.
un clásico imprescindible para navidades.
saludos.
david8513
Novatill@
Novatill@
 
Mensajes: 18
Registrado: Jue Jun 25, 2009 11:40 pm

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor radiotelefonia » Mar Jul 28, 2009 3:47 am

La versión coloreada, se estrenó primero en Italia.

Frank Capra escribió entonces una carta, que fue muy difundida, rogando que no pasaran esa versión porque, como productor y director, no estaba de acuerdo que se modificara su trabajo.

No consiguió nada.

:hola:
Avatar de Usuario
radiotelefonia
Director consagrado
Director consagrado
 
Mensajes: 1075
Registrado: Sab Jun 23, 2007 7:41 am

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor david8513 » Lun Ago 03, 2009 1:37 pm

Yo estoy a favor de la colorización de peliculas clásicas, por varios motivos.

1. La gran mayoria de las peliculas antes de ser coloreadas son restauradas, realzando su imagen. con lo cual se optienen versiones en blanco y negro de alta calidad en la mayoria de los casos, y a partir de esas restauraciones se colorean. con lo que se optienen la version en blanco y negro restaurada y la versión coloreada, cada uno puede elegir la versión que más le guste.

2. Da un motivo para volver a verla o volver a emitirla , de una forma diferente, en color, pienso que mejor que la coloreen y la vuelvan a emitir en tv, a que la dejen en blanco y negro y no la vuelvan a emitir nunca más.

3. Si a alguien no le gustan las peliculas coloreadas lo tiene fácil , que no las vea, y deje a los demás que elijan si quieren verla o no. (no seamos intransigentes)

4. ¿Hubierais preferido ver "Lo que el viento se llevó" o la pelícuia "El mago de Oz" enteramente en blanco y negro?
Última edición por david8513 el Sab Oct 24, 2009 12:01 pm, editado 1 vez en total
david8513
Novatill@
Novatill@
 
Mensajes: 18
Registrado: Jue Jun 25, 2009 11:40 pm

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor omarov » Lun Ago 03, 2009 5:51 pm

Estoy de acuerdo contigo en muchos puntos; como dije antes, hay que recordar que muchas productoras preferian filmar en blanco y negro por razones de presupuestos ya que en esa epoca realizar una pelicula a color era realmente caro y no era la costumbre, salvo que si se queria recuperar lo invertido en la taquilla, es decir estaba destinada a grandes producciones; ahora cuando se hizo más comun y se abarataron costos los directores no dudaron en hacer sus peliculas a color, tal es el caso de Hitchcock, Ford, etc. En cuanto a la coloracion, siempre y cuando sea para favorecer la pelicula y se haga como tiene que hacerse estoy completamente de acuerdo con ella, tal es el caso de los musicales de los 30' que a mi me hubiese gustado que hayan sido filmadas a color. Ahora con los avances tecnicos en digitalizacion de imagenes la tarea no resulta tan tediosa como hace algunas decadas, ademas siempre existiran opciones para elegir que version quiere uno visualizar. Obvio que existira gente puritana que condenaran estas versiones, pero como tu dijiste si uno no quiere ver una version coloreada simplemente que no la vea y punto, siempre tendra disponible la version original de la pelicula. Saludos :hola:
- El dinero no lo es todo, ¿sabes, Jett?
- Cuando lo tienes, no lo es.
Avatar de Usuario
omarov
Expert@ en la materia
Expert@ en la materia
 
Mensajes: 279
Registrado: Mié May 14, 2008 3:17 am
Ubicación: Lima - Perú

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor omarov » Dom Dic 27, 2009 3:07 am

- El dinero no lo es todo, ¿sabes, Jett?
- Cuando lo tienes, no lo es.
Avatar de Usuario
omarov
Expert@ en la materia
Expert@ en la materia
 
Mensajes: 279
Registrado: Mié May 14, 2008 3:17 am
Ubicación: Lima - Perú

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor juannavarrete » Lun Dic 28, 2009 9:02 pm

Me apunto al enlace coloreado y al audio en castellano de la misma.

Gracias por traer esta obra !!!

Un abrazo y Felices Fiestas.
Para la mejor distribución es necesario no borrar los archivos del incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
Avatar de Usuario
juannavarrete
Director consagrado
Director consagrado
 
Mensajes: 1920
Registrado: Vie May 09, 2008 12:05 am

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor juannavarrete » Mié Dic 30, 2009 2:01 am

Pido ayuda, para que podáis poner, el que lo posea, el audio sincronizado para la versión coloreada en castellano; pues solo veo una o dos fuentes útiles, no siempre, y nunca los pillo para que bajen.
Gracias a todos !!!
Para la mejor distribución es necesario no borrar los archivos del incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
Avatar de Usuario
juannavarrete
Director consagrado
Director consagrado
 
Mensajes: 1920
Registrado: Vie May 09, 2008 12:05 am

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor Vincent-Vega » Mié Dic 30, 2009 7:52 pm

navarrete escribió:Pido ayuda, para que podáis poner, el que lo posea, el audio sincronizado para la versión coloreada en castellano; pues solo veo una o dos fuentes útiles, no siempre, y nunca los pillo para que bajen.
Gracias a todos !!!


Hola,

Yo veo 4 fuentes completas, yo la estoy bajando también, no obstante te doy slot ;-)
Avatar de Usuario
Vincent-Vega
Expert@ en la materia
Expert@ en la materia
 
Mensajes: 260
Registrado: Jue Ago 18, 2005 7:30 pm
Ubicación: Shangri-la

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor PEPEBELLUM » Mié Dic 30, 2009 9:20 pm

Inolvidable, la pincho, gracias.
Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay otros que luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son imprescindibles
Bertolt Brecht
PEPEBELLUM
Director consagrado
Director consagrado
 
Mensajes: 1329
Registrado: Mié Ene 21, 2009 11:54 pm

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor juannavarrete » Mié Dic 30, 2009 10:09 pm

Vincent-Vega escribió:
navarrete escribió:Pido ayuda, para que podáis poner, el que lo posea, el audio sincronizado para la versión coloreada en castellano; pues solo veo una o dos fuentes útiles, no siempre, y nunca los pillo para que bajen.
Gracias a todos !!!


Hola,

Yo veo 4 fuentes completas, yo la estoy bajando también, no obstante te doy slot ;-)



Gracias Vincent...!!!

Me he quedado estancado en 33 mg y ya no llego al Año Nuevo, a ver si tengo más suerte para Reyes...sería un buen regalo.

FELIZ AÑO NUEVO !!!
Para la mejor distribución es necesario no borrar los archivos del incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
Avatar de Usuario
juannavarrete
Director consagrado
Director consagrado
 
Mensajes: 1920
Registrado: Vie May 09, 2008 12:05 am

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor juannavarrete » Sab Ene 02, 2010 9:47 pm

Conseguido bajar el audio en castellano para la versión coloreada y compartiendolo.
La peli por contra lo llevo peor, al 48 %.
Echadme una mano, pero no al cuello, que los mantecados todavía no han bajado del todo y apenas puedo respirar y aún estamos de FIESTAS.

Un abrazo y FELIZ AÑO NUEVO !!!
Para la mejor distribución es necesario no borrar los archivos del incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
Avatar de Usuario
juannavarrete
Director consagrado
Director consagrado
 
Mensajes: 1920
Registrado: Vie May 09, 2008 12:05 am

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor juannavarrete » Jue Ene 07, 2010 5:32 pm

LLevo hasta ahora bajado el 55 % de la versión coloreada.
Necesito ayuda, de quién la posea, para poder bajarla. Hacerme el favor de ponerla en el incoming.

Un abrazo y muchas gracias.
Para la mejor distribución es necesario no borrar los archivos del incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
Avatar de Usuario
juannavarrete
Director consagrado
Director consagrado
 
Mensajes: 1920
Registrado: Vie May 09, 2008 12:05 am

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver Índice

Notapor juannavarrete » Jue Ene 21, 2010 10:08 am

Bueno...no fue para Reyes...pero ya está bajada, así que film colorizado y audio está compartiéndose para los que vienen detrás, tal y como veo en la cola; con lo que a Vivent Vega, Rubeum, V y otros cuyo nombre es el genérico de emule projet net...no descuidéis, que lo dejo en el incoming.

Un abrazo.
Para la mejor distribución es necesario no borrar los archivos del incoming.
(Lo que es bueno para uno, es bueno para todos)
Avatar de Usuario
juannavarrete
Director consagrado
Director consagrado
 
Mensajes: 1920
Registrado: Vie May 09, 2008 12:05 am

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) Ver índice

Notapor Jim Douglas » Jue Jul 29, 2010 11:33 pm

Solicito una reposición de los dos extras, actualmente sin fuentes, a ser posible en formato avi. Muchas gracias
Jim Douglas
Crítico de prestigio
Crítico de prestigio
 
Mensajes: 246
Registrado: Jue Feb 21, 2008 5:26 pm

It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) DVDRip Dual SE

Notapor merxe » Vie Dic 31, 2010 8:00 am

¡Qué bello es vivir!

imdb

Imagen

Pais: EU
Año: 1946
Género: Drama. Navidad
Duración: 129 min
Dirección: Frank Capra
Guion: Frances Goodrich, Albert Hackett
Música: Dimitri Tiomkin
Producción: Liberty Films Inc. Production

Reparto:
James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell, Henry Travers, Beulah Bondi, Ward Bond, Frank Faylen.

Descripción:
Un clásico del cine, programado por las televisiones de medio mundo en las fiestas navideñas. Buenos sentimientos e inolvidables interpretaciones para la historia de un hombre que contempla cómo hubiera sido la vida de los que le rodean si él no hubiera existido, y de un entrañable ángel que quiere conseguir sus alas. (FILMAFFINITY)

Críticas:
1946: 5 nominaciones a los Oscar: Mejor película, director, actor (James Stewart), montaje y sonido. "Maravilloso cuento de Navidad (...) Excelente factura y unas interpretaciones de altura para una cinta irrepetible y llena de vida." (Fernando Morales: Diario El País)
Spoiler: +
La tercera colaboración de Frank Capra con James Stewart, tras "Vive como Quieras" en 1938 y "Caballero sin Espada" en 1939, es una maravillosa alegoría sobre la importancia del ser humano en el desarrollo de sus semejantes, casi una filosófica reflexión sobre el sentido de la vida.

La interpretación de James Stewart en el papel del generoso, abnegado y sacrificado George Bailey, que renuncia a sus sueños de gloria personal para devenir un filántropo, entregado al servicio de su familia y de la comunidad de Bedford Falls, y que sufre una terrible crisis existencial, que le llevará hasta las puertas de la muerte, es tierna, vibrante y conmovedora, una de las mejores de su carrera y una excelente muestra de su gran versatilidad como actor.

Incombustiblemente optimista, a pesar de su acerada crítica social, rabiosamente divertida, a pesar de los tintes trágicos de su historia, realista en el tratamiento de sus personajes, a pesar de su fantástico argumento, el visionado del film sólo admite una reflexión al finalizar oyendo sonar las campanas en el árbol de Navidad de los Bailey.... ¡Qué bello es vivir!
---
Brutal estímulo de nuestros sentimientos. Ese era el título que iba a poner a mi crítica. Es curioso pensar que cuando vi esta maravilla por primera vez debía tener no más de ocho años, e incluso así, sin tener ni zorra de cine, era consciente de que lo que había visto no era del montón, era diferente.

¿Cómo se puede explicar sino que un crío de siete u ocho veranos sin aun apenas uso de razón se conmueva sin más ante una secuencia en blanco y negro?

Actualmente y con muchas películas a mis espaldas, no recuerdo ninguna que me haya arrancado una lágrima tan limpia y sincera como
Que bello es vivir. Y estas son las grandes películas, las que no dejan indiferente, las que hacen pensar, las que nos demuestran que una buena historia con un mensaje profundo y sincero junto a un poderío narrativo e interpretativo,
siguen siendo los únicos pilares de toda obra maestra.
---
A por un par de alas!!
La película más bella de la historia del cine. Es de esos films que lo puedes ver una y otra vez sin llegar a cansarte. Todo en ello es mágico; los pétalos de flor, las famosas alas, el caserón... ¿que se puede añadir nuevo a una película que conoce el 99,9% de los amantes del cine?

Muy recomendable para gente de todo tipo, incluyendo las personas con pocas ganas de comenzar un nuevo día; les hará mucho bien verla.
---
¿ES BELLO VIVIR?

Según expone Capra con entusiasmo, sí.
Pero para captar esa belleza, primero hay que pasarlas canutas, llegar a estar con los pies en la barandilla del puente, desesperado.
Interviene entonces un ángel de segunda, vejete y canoso, dispuesto a ganarse de una vez las alas.

¿Es tan desesperante la vida?, pregunta el ángel. ¿Quieres no haber nacido? Pues ahora verás cómo sería todo si no hubieras existido: tu vida sin ti.

Como un diablo cojuelo, lo lleva por una ciudad echada a perder sin su influencia benefactora. Porque el desesperado, George Bailey, es en el fondo un hombre bueno, el buen americano medio de los años 40, honrado y luchador, demócrata, liberal y solidario, como el propio Capra y como Stewart mismo, que en esta obra se identifican al máximo.

El artificio de “Cómo sería todo si…”, casi siempre una fiesta para la imaginación, funciona aquí a las mil maravillas, y sirve para reconciliar a George Bailey con una vida que se le había envenenado.
Está además el ritmo con que se suceden las situaciones, la contundencia de los diálogos (Dalton Trumbo y Dorothy Parker dejaron su impronta, aunque no figuren en créditos).

James Stewart cuaja de matices al protagonista: al hombre decente y cabal añade humor, idealismo y locura. Y con la locura trenza bondad, valentía moral. No es simple “buenismo”. La diáfana exposición de la lógica económica del avaro no es ingenua. Cíclicamente, ese tipo de avaros potentados que necesitan acaparar la riqueza de los demás y empobrecerlos reaparecen y se nos hacen muy familiares.

Visto que los hilos del argumento los mueve un ángel anciano y sin alas, agente segundón de la providencia, la verosimilitud podría ser un problema. Pero daría lo mismo si el cuadro religioso fuese hindú o sintoísta en vez de cristiano: la fuerza y maestría narrativa, el poder del detalle, son descomunales y capaces de insuflar vitalidad a lo que sea.

Si incluye películas como ésta… ¡qué bello es vivir!
---
La importancia de vivir
La película más bonita que he visto en mi vida. Te llena de optimismo y te hace ver la vida de la manera más positiva posible. Muestra de una manera genial la importancia que tiene para tanta gente el que tu existas.
Una película reconfortante, divertida y llena de vida, recomendada para todo el mundo.
---
¡Qué bello es vivir!, como gran parte de las películas de Capra, es un canto a los héroes anónimos que caminan por la calle, que como Bailey no son conscientes de que gracias a ellos el mundo no se convierte en un Poterville.
¡Gracias, Capra, por hacer un clásico tan rotundo!
---
Cuando suenan las campanas
Puede que todas las navidades nos quejemos de la sobredosis familiar, alimenticia y etílica propia de esas fechas. Tendremos razón; pero no encontraremos argumento alguno para quejarnos de otra reunión ya familiar: sentirnos más vivos que nunca viendo “¡Qué bello es vivir!”
La película es una comedia fantástica, tomando este adjetivo en todas sus acepciones. Por una parte, Capra logra, sin artificio alguno, sostener una historia insostenible e increíble, incluso débil y ridícula; pero tan plagada de sensibilidad, que lo ridículo pasa a encantador y lo increíble a posible, pues lo hemos visto, lo hemos disfrutado. Por otra, consigue crear un cóctel hecho de ingredientes que chirriarían entre sí, pero que aquí se armonizan perfectamente. “¡Qué bello es vivir!” tiene todo: drama, aventura, comedia y fantasía; este último elemento, introducido con una naturalidad tan conseguida que cuando vemos la película no caemos en la tentación de decirnos: “Eso es imposible”, sino que está tan genialmente escrita y narrada que no queda otro camino que el propuesto por F. Capra.
Y esto lo logra no mediante esa dirección inapreciable que tienen los clásicos y de la que Capra era uno de sus mejores maestros. Capra sabía dónde colocar la cámara, cuándo cortar, cómo montar, cómo dirigir a los actores. ¿Qué decir de ellos? J. Stewart está fabuloso, rebosa naturalidad, es G. Bailey, no hay otro. Sus primeros planos estremecen, consigue atraparnos de tal manera con su actuación, que lo que el goza y sufre, lo gozamos y sufrimos nosotros. También está otro viejo conocido de Capra, ahora haciendo de malo, malísimo: L. Barrymore; y un espléndido, y sobre todo entrañable, H. Travers en el simpático papel de ángel sin alas.
“¡Qué bello es vivir!”, como gran parte de las películas de Capra, es un canto a los héroes anónimos que caminan por la calle, que como Bailey no son conscientes de que gracias a ellos el mundo no se convierte en un “Poterville”.
¡Gracias, Capra, por hacer un clásico tan rotundo!
---
Maravillosa, no se puede decir nada más.
¡Qué bello es vivir! y ¡qué gran película!, son de esas películas que te recargan las pilas y te llenan de energía positiva para poder continuar el día a día.
Un clásico y con toda razón pues cuando ahora se ve se sigue disfrutando de ella y sobre todo de un buen cine.
Por donde empezar…James Stewart, ¡qué interpretación!, magistral, íntegra, sincera, creíble…lo tiene todo, es un personaje completo desde la primera escena hasta la última.
El guión, maravilloso, llevado con un ritmo muy bueno sucediéndose los hechos tras otros con pura naturalidad observando la evolución del personaje sin ninguna dificultad.
Para mí han sido las dos principales cosas que más me han entusiasmado de la película por supuesto para conseguir algo así detrás tiene que estar la mano de un gran director y en él observamos su maestría en la cámara, guión, el trato de los personajes, ambientación pues esta es importantísima para poder ver la evolución del personaje, todo en general hacen un clásico del cine.
Y voy al punto fundamental de la película, su positivismo y sus valores humanos, una persona buena de corazón, con buenos sentimientos hacia todos y con grandes ilusiones en la vida va dejando a un lado las oportunidades y sueños posibles de realizar por las circunstancias que se le presentan, teniendo que elegir entre su propia carrera profesional o elegir quedarse en un lugar que no le ofrece estas posibilidades para poder llevar hacia delante el humilde trabajo de su padre siendo este una buena persona siempre preocupada por el bien de los demás, y así será nuestro protagonista, una persona que mirará primero por el bien de los demás que por el suyo, pero no hablamos ni de un mártir ni de un santo, para nada, una persona que es consciente como evolucionan los demás profesionalmente en su trabajo mientras que él se ha quedado en un humilde trabajo, claro que es una buena persona con sus continuas dudas de sus decisiones en la vida.
La película es al mismo tiempo una preciosa reflexión sobre el sentido de nuestras vidas, por alguna razón estamos aquí y seguro que el más mínimo acto nuestro tendrá alguna repercusión en otras personas para bien y para mal.
Les invito a ver y ver esta gran película para su disfrute y sobre todo para aprender algo de ella pues películas como estas no están hechas solamente para disfrutar pues detrás de ellas hay siempre un gran mensaje así que siéntense y descúbranlo.
---
Las Navidades saben a cine
George Bailey siempre lo ha dado todo por los demás, sin preocuparse de sí mismo demasiado. Un día, desesperado después de que falte una cantidad de dinero en su banco, acude al cacique de su pueblo, que, por supuesto, se niega a ayudarle. Ya sólo le queda la vía expeditiva. Por eso decide suicidarse. Gracias a Dios, su ángel de la guarda, Clarence le rescata en el último momento y le ayuda a ver qué habría sido de su pueblo si George nunca hubiera existido.
Las Navidades siempre saben a cine, y ¡Qué bello es vivir! nunca falla. Más que una película, parece un ritual. Hasta su origen se ha convertido en una leyenda. La suerte decidió que el relato corto de Philip Van Doren Stern, en 1938, no obtuviera ningún interés por parte de las publicaciones. Qué mejor entonces que mandarlo como felicitación navideña a unos pocos amigos. Y que por azar llegara a las manos de Frank Capra. La historia que siempre había estado buscando toda su vida.
Esta maravilla es la obra sobre la esperanza humana por antonomasia y una fábula que se convirtió en clásico no por casualidad, la película más capriana y de inconmensurable calidad. En este canto a la solidaridad, Frank Capra dio lo mejor de su enorme talento, con una realización tan convencional como perfecta. Aunque en su momento fue un fracaso desconcertante -el mundo recién salido de una gran guerra, pocos creían aún en las bondades del ser humano-, el paso de los años la ha convertido en la obra maestra que siempre fue.
La historia de George Bailey, un hombre al borde del suicidio por las deudas, está tan bien contada que poco importa lo dulzona que podría resultar en otras manos distintas de las de Frank Capra y James Stewart. Que se quiten todos los galanes del cine, que yo siempre querré casarme con el querido Jimmy. Y en un papel como éste. Mención especial merecen Lionel Barrymore, un malo tan brillante que se hace querer, la encantadora Donna Reed, el casquivano Thomas Mitchell y Henry Travers, un ángel digno de las mejores alas.
Cuántas veces ha sido imitada, ¡y qué inimitable es!. Alguien se olvidó de renovar los derechos de autor; bendito descuido. Nadie tiene excusa para no verla. Amigos, feliz Navidad.
---
Capra empieza un milagro, y Stewart lo culmina solo como él puede hacerlo. Stewart es la elegancia delicada y la normalidad apasionada. Es único. Lo que nos parece fácil él lo hace difícil, solo que nos damos cuenta, cuando otro lo hace, que lo verdaderamente difícil, él tiene el don de convertirlo en fácil. Imborrable película, imborrable Stewart.


Datos técnicos:
Tamaño: 1.61 Gb
Duracion: 02:10:31
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 576 x 432
Bitrate: 1501 Kbps. Qf: 0.241
Códec Audio: 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 128 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos: [Castellano-inglés]


Capturas
Spoiler: +
Imagen Imagen ImagenImagen Imagen ImagenImagenImagen Imagen ImagenImagen Imagen Imagen


eD2K link Que bello es vivir.(1946).(DvdRip.Xvid.Dual). mercedes.avi
eD2K link Que bello es vivir.(1946).(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es-In).mercedes.rar
eD2K link Que bello es vivir.(1946).(Extras).(DvdRip.Xvid.). mercedes.avi


:flecha: Hilo AQUÍ

navarrete escribió:
Programa #46: ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! (It's a Wonderful Life, 1946). Dirección: Frank Capra

Fecha de emisión: 25-diciembre-1995. Invitados: Jerónimo José Martín, Fdo. Méndez-Leite y Juan Miguel Lamet.
Notas: Esta película fue emitida de nuevo en la Navidad de 1998, con un nuevo coloquio con otros invitados.

Ripeo de navarrete: Presentación (completa) y Coloquio (faltan unos minutos iniciales) en un mismo archivo.
eD2K link que grande es el cine-que bello es vivir a) 1995.avi [417.16 Mb] 
Descarga directa: Ripeo de navarrete subido a Megaupload por birdmanradio.
http://www.megaupload.com/?d=BFKWYCVN

Programa #140: ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! (It's a Wonderful Life, 1946). Dirección: Frank Capra

Fecha de emisión: 21-diciembre-1998. Invitados: Juan Cobos, Oti Rodríguez Marchante y Eduardo Torres-Dulce.
Ripeo de pcero: Presentación (completa) y Coloquio (fragmento) en dos archivos.
eD2K link Que.Grande.Es.El.Cine.-.Que_bello_es_vivir_Presentacion_VHSRip_Xvid_Mp3_pcero.avi [131.61 Mb] 
eD2K link Que.Grande.Es.El.Cine.-.Que_bello_es_vivir_Debate_VHSRip_Xvid_Mp3_pcero.avi [156.53 Mb] 
Ripeo de navarrete: Presentación (completa) y Coloquio (completo) en un mismo archivo.
eD2K link que grande es el cine-que bello es vivir b) 1998.avi [444.38 Mb] 
Audio de aranjota: Archivo comprimido que incluye audios en formato mp3 de 16 programas.
eD2K link Coloquios Que Grande es el Cine Disco 2, por aranjota para divxclasico.rar [629.16 Mb] 
Descarga directa: Ripeo de pcero subido a Megaupload por elaguss en 3 partes.
Spoiler: +
Parte 1: http://www.megaupload.com/?d=SYEA3DD0
Parte 2: http://www.megaupload.com/?d=WJQ21EZG
Parte 3: http://www.megaupload.com/?d=OEBPPOHL




:flecha: Esta versión de DeAplaneta, respeta celosamente el montaje original, y procede de los archivos de la familia Capra. En la versión nomal se salta un trozo de película, por ello se observará que en ésta, al ser la versión íntegra, hay una pequeña parte redoblada.

:flecha: Montaje original. En concreto tiene lugar después de que el taxista y el policia amigos de George le canten a la pareja en la inauguración de su húmeda casa. En la versión normal saltamos al momento en el que George enciende un puro en la oficina de Potter cuando éste le ofrece trabajo. En la versión íntegra se ve como tras la serenata del policia y el taxista se inaugura Bailey Park y como se le entrega la casa al señor Martini, que es el dueño del bar. Además vemos como el señor Potter habla con sus asesores sobre Bailey Park y cómo decide llamara a George para tratar de hacer que trabaje para él.

:flecha: Doblaje original a cargo de Jesús Puente como George Bailey. La parte anteriormente comentada está redoblada.

:flecha: El dvd viene bastante entrelazado; le puse el filtro adecuado y pude eliminarlo. Sin embargo, en ocasiones, como cuando sale George con chaqueta, las imágenes hacen efectos extraños y es imposible de corregir (a otros ripers les ha pasado lo mismo).



Queridos compañeros, os deseo un Feliz Año 2011; que os traíga muchas alegrías y que seáis muy felices.

Con todo mi cariño os dejo mi pequeño regalo "Qué bello es vivir!", que así sea!!.


Imagen Imagen :ci-cl:


 [ Add all 3 links to your ed2k client ]
Última edición por merxe el Vie Dic 31, 2010 7:28 pm, editado 1 vez en total
Imagen Imagen

Siempre queda algo de fragancia en la mano que da rosas.
Avatar de Usuario
merxe
Director consagrado
Director consagrado
 
Mensajes: 1452
Registrado: Dom Abr 19, 2009 2:50 pm
Ubicación: Un lugar en el Sur

Re: It's a Wonderful Life (Frank Capra, 1946) DVDRip Dual SE

Notapor dallas402 » Vie Dic 31, 2010 9:53 am

:-D Muchas gracias Merxe y Muy Feliz Año 2011 también para ti!
Gracias por vuestra labor y generosidad al compartir tantos recuerdos entrañables.
dallas402
Guionista colosal
Guionista colosal
 
Mensajes: 599
Registrado: Jue Abr 26, 2007 10:20 am

AnteriorSiguiente

Volver a Largos Clásicos

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados

cron