

La conquista del Oeste
TITULO ORIGINAL
How the West Was WonAÑO 1962
DURACIÓN 162 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR John Ford, Henry Hathaway, George Marshall
GUIÓN James R. Webb
MÚSICA Alfred Newman
FOTOGRAFÍA Milton Krasner, William Daniels, Charles Lang Jr., Joseph La Shelle
REPARTO John Wayne, Henry Fonda, Gregory Peck, James Stewart, Richard Widmark, Carroll Baker, George Peppard, Russ Tamblyn, Eli Wallach, Robert Preston, Karl Malden, Walter Brennan, Raymond Massey, Debbie Reynolds, Agnes Moorehead
PRODUCTORA Warner Bros.
3 Oscar: guión original, montaje, sonido
Sinopsis.
La M.G.M. se propuso tirar la casa por la ventana con el rodaje de una película de casi tres horas que resumiera la historia de tres generaciones de pioneros entre 1839 y 1889, cuando nacía la nueva América en su camino hacia la costa del Pacífico. El guión era de James R. Webb a partir de los relatos publicados en la revista Life Magazine y para la dirección llamaron a tres de los directores que por aquel entonces representaban la esencia del western, Henry Hathaway, George Marshall (con el toque de comedia) y John Ford. Pusieron a su disposición a más de 400 técnicos y 38 departamentos del estudio, un millar de extras y 2.000 cabezas de ganado. Además se confeccionaron más de 5.000 vestidos para los cientos de indios que representaban diferentes tribus. Se utilizaron numerosos exteriores de los parques nacionales ubicados y el rodaje no se vio exento de accidentes (en la secuencia del tren, un especialista se seccionó ambas piernas). Pese a que su exhibición fue un éxito de público (parte de su recaudación se dedicó a fines benéficos) y a recibir varios óscares, la crítica coincidió en calificar el resultado como irregular, al haberse realizado a seis manos. Hay coincidencia generalizada en señalar el episodio de John Ford sobre la Guerra Civil norteamericana y la batalla de Shiloh como lo mejor de la película, con John Wayne encarnando al general Sherman. Ford, que recibió 50.000 dólares por su trabajo, siempre despotricó contra el cinerama, aparte de reconocer lo mal que lo pasó para procurar colocar postes, árboles y todo tipo de recursos visuales que suavizaran la partición de la pantalla. Por su parte, otro clásico, Henry Hathaway, dirigió el episodio correspondiente a los fuera de la ley, mientras George Marshall lo hizo con el ferrocarril. Aunque en otras funciones también participó el director Richard Thorpe. Con el paso de los años y al margen de su componente propagandístico, La conquista del Oeste ya está considerada como un hito cinematográfico.
Enlaces:
DVD 1

La conquista del oeste (GCB - Western dvd 1) dvdrip dual.avi [1.46 Gb]


DVD 2

La conquista del oeste (GCB - Western dvd 2) dvdrip dual.avi [1.46 Gb]

audio español reparado la conquista del oeste 2 descarga directaKurinoki escribió:Interleaving : + 975 milisegundos para el que quiera conservar el sonido en AC3 en la segunda parte :wink:
gracias a guayasen por su sincronizacion
Banda sonora.

BSO -
How the West was Won - 1963 - La Conquista del Oeste - 2 CD's - Alfred ...#40;160).rar [156.34 Mb]


Subtitulos:
subtitulos español en descarga directaelink

Subtitulos la conquista del oeste.rar [48.9 Kb]


Capturas.
DVD 1






















Datos tecnicos:
DATOS TECNICOS
General: DVD 1
Tamaño: 1,46 gb
Duracion: 1:21 h
Formato de AVI; MIME type=video/avi
Video
Codec: XVID
Bitrate: 2442 kbits/seg (kbps)
Ancho(pix) x Alto(pix): 720 x 256
Formato: 2.813
Fps: 25
Audio #1
Codec: AC3 (Dolby AC3)
Bitrate: 384 kbits/seg (kbps)
Canales: 6
Muestreo. 48.000 kHz
Idioma: español
Audio #2
Codec: MPEG-1, Layer 3
Bitrate: 116 kbits/seg (kbps)
Canales: 2 stereo
Muestreo. 48.000 kHz
Idioma:ingles
General: DVD 2
Tamaño: 1,46 gb
Duracion: 1:16 h
Formato de AVI; MIME type=video/avi
Video
Codec: XVID
Bitrate: 2595 kbits/seg (kbps)
Ancho(pix) x Alto(pix): 720 x 256
Formato: 2.813
Fps: 25
Audio #1
Codec: AC3 (Dolby AC3)
Bitrate: 384 kbits/seg (kbps)
Canales: 6
Muestreo. 48.000 kHz
Idioma: español
Audio #2
Codec: MPEG-1, Layer 3
Bitrate: 116 kbits/seg (kbps)
Canales: 2 stereo
Muestreo. 48.000 kHz
Idioma:ingles
Caratulas:

